EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012.
Descripción del Articulo
La decisión asumida de abordar la presente investigación obedece al propósito de determinar el alcance de adecuación de nuestro ordenamiento jurídico nacional a los parámetros establecidos por la normatividad internacional sobre protección de las personas contra la tortura. Del mismo modo, nos ha mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2084 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | claves: tortura normatividad internacional normativa interna legislación comparada judicialización. Derechos Fundamentales |
id |
RUNH_08a00e57c4dea94b06c20c0906f08a0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2084 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012. |
title |
EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012. |
spellingShingle |
EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012. Caso Ticllasuca, Mauro claves: tortura normatividad internacional normativa interna legislación comparada judicialización. Derechos Fundamentales |
title_short |
EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012. |
title_full |
EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012. |
title_fullStr |
EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012. |
title_full_unstemmed |
EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012. |
title_sort |
EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012. |
author |
Caso Ticllasuca, Mauro |
author_facet |
Caso Ticllasuca, Mauro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luna Hernanndez, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caso Ticllasuca, Mauro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
claves: tortura normatividad internacional normativa interna legislación comparada judicialización. |
topic |
claves: tortura normatividad internacional normativa interna legislación comparada judicialización. Derechos Fundamentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derechos Fundamentales |
description |
La decisión asumida de abordar la presente investigación obedece al propósito de determinar el alcance de adecuación de nuestro ordenamiento jurídico nacional a los parámetros establecidos por la normatividad internacional sobre protección de las personas contra la tortura. Del mismo modo, nos ha motivado el interés de lograr que exista una adecuada judicialización de los casos de tortura en la región Huancavelica, que responda al empleo de criterios uniformes, sobre la base de un manejo pulcro y cabal de principios, conceptos y normativa sobre derechos humanos y en particular la específica sobre tortura. Consideramos que la constitución del sub sistema especializado en el procesamiento y juzgamiento de violaciones de derechos humanos representa un avance importante en este camino de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y castigar los actos que las vulneran. Por lo que, para el desarrollo de la presente tesis, realizamos una exhaustiva investigación sobre las resoluciones que han emitido la Fiscalía Provincial Penal Supraprovincial de Huancavelica -como órgano del Ministerio Público, perteneciente al sub sistema especializado – y la Sala Penal Nacional -como órgano del Poder Judicial perteneciente a este sub sistema especializado - en materia de delito de tortura. Este análisis nos permite conocer la problemática que afronta este sub sistema a la vez que nos conduce a ciertas recomendaciones en diversos ámbitos, tales como los aspectos sustantivos y procesales, las acciones de política estatal y las necesidades de capacitación y formación de los operadores de justicia que conforman este sub sistema. Una de las novedades de esta investigación es la incorporación del acercamiento a los actores institucionales relevantes para la investigación y sanción de las violaciones a los derechos humanos, a través la aplicación de encuestas. Podemos concluir que el valor del presente trabajo radica fundamentalmente en la elaboración de hipótesis razonadas que permiten el análisis del fenómeno de la tortura, su tratamiento legislativo universal e interno, y su judicialización por nuestros órganos del Poder Judicial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-13T17:54:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-13T17:54:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2084 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2084 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/774850c3-bebb-4246-b6f6-7ea756df3229/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a32181e3-c23e-405a-988b-b93ab8c4f216/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7cd23b05-d746-48a0-a26d-2ef20c94012b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d76e1f37-5d02-406e-b052-b8a668e48f08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f31506d01417ac90dd5e6a56f79d96b 1e6318cb10bb90eebf1618cddafbc00c 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160853327216640 |
spelling |
Luna Hernanndez, Luis AlbertoCaso Ticllasuca, Mauro2018-12-13T17:54:06Z2018-12-13T17:54:06Z2018-10-02La decisión asumida de abordar la presente investigación obedece al propósito de determinar el alcance de adecuación de nuestro ordenamiento jurídico nacional a los parámetros establecidos por la normatividad internacional sobre protección de las personas contra la tortura. Del mismo modo, nos ha motivado el interés de lograr que exista una adecuada judicialización de los casos de tortura en la región Huancavelica, que responda al empleo de criterios uniformes, sobre la base de un manejo pulcro y cabal de principios, conceptos y normativa sobre derechos humanos y en particular la específica sobre tortura. Consideramos que la constitución del sub sistema especializado en el procesamiento y juzgamiento de violaciones de derechos humanos representa un avance importante en este camino de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y castigar los actos que las vulneran. Por lo que, para el desarrollo de la presente tesis, realizamos una exhaustiva investigación sobre las resoluciones que han emitido la Fiscalía Provincial Penal Supraprovincial de Huancavelica -como órgano del Ministerio Público, perteneciente al sub sistema especializado – y la Sala Penal Nacional -como órgano del Poder Judicial perteneciente a este sub sistema especializado - en materia de delito de tortura. Este análisis nos permite conocer la problemática que afronta este sub sistema a la vez que nos conduce a ciertas recomendaciones en diversos ámbitos, tales como los aspectos sustantivos y procesales, las acciones de política estatal y las necesidades de capacitación y formación de los operadores de justicia que conforman este sub sistema. Una de las novedades de esta investigación es la incorporación del acercamiento a los actores institucionales relevantes para la investigación y sanción de las violaciones a los derechos humanos, a través la aplicación de encuestas. Podemos concluir que el valor del presente trabajo radica fundamentalmente en la elaboración de hipótesis razonadas que permiten el análisis del fenómeno de la tortura, su tratamiento legislativo universal e interno, y su judicialización por nuestros órganos del Poder Judicial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2084spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHclaves: tortura normatividad internacional normativa interna legislación comparada judicialización.Derechos FundamentalesEL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDerechoUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasMaestriaGrado Académico de Maestro en Derecho y Ciencias PolíticasDerecho y Ciencias PoliticasTEXTTESIS_2018_POSTGRADO DERECHO_ MAURO CASO TICLLASUCA.pdf.txtTESIS_2018_POSTGRADO DERECHO_ MAURO CASO TICLLASUCA.pdf.txtExtracted texttext/plain386939https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/774850c3-bebb-4246-b6f6-7ea756df3229/download6f31506d01417ac90dd5e6a56f79d96bMD54ORIGINALTESIS_2018_POSTGRADO DERECHO_ MAURO CASO TICLLASUCA.pdfTESIS_2018_POSTGRADO DERECHO_ MAURO CASO TICLLASUCA.pdfapplication/pdf2692065https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a32181e3-c23e-405a-988b-b93ab8c4f216/download1e6318cb10bb90eebf1618cddafbc00cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7cd23b05-d746-48a0-a26d-2ef20c94012b/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d76e1f37-5d02-406e-b052-b8a668e48f08/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14597/2084oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/20842019-02-21 09:02:19.753https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).