EL TRATAMIENTO LEGAL DEL DELITO DE TORTURA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 321° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO, Y SU TRATAMIENTO QUE LE DAN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA AÑO 2011- 2012.

Descripción del Articulo

La decisión asumida de abordar la presente investigación obedece al propósito de determinar el alcance de adecuación de nuestro ordenamiento jurídico nacional a los parámetros establecidos por la normatividad internacional sobre protección de las personas contra la tortura. Del mismo modo, nos ha mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caso Ticllasuca, Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2084
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:claves: tortura
normatividad internacional
normativa interna
legislación comparada
judicialización.
Derechos Fundamentales
Descripción
Sumario:La decisión asumida de abordar la presente investigación obedece al propósito de determinar el alcance de adecuación de nuestro ordenamiento jurídico nacional a los parámetros establecidos por la normatividad internacional sobre protección de las personas contra la tortura. Del mismo modo, nos ha motivado el interés de lograr que exista una adecuada judicialización de los casos de tortura en la región Huancavelica, que responda al empleo de criterios uniformes, sobre la base de un manejo pulcro y cabal de principios, conceptos y normativa sobre derechos humanos y en particular la específica sobre tortura. Consideramos que la constitución del sub sistema especializado en el procesamiento y juzgamiento de violaciones de derechos humanos representa un avance importante en este camino de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y castigar los actos que las vulneran. Por lo que, para el desarrollo de la presente tesis, realizamos una exhaustiva investigación sobre las resoluciones que han emitido la Fiscalía Provincial Penal Supraprovincial de Huancavelica -como órgano del Ministerio Público, perteneciente al sub sistema especializado – y la Sala Penal Nacional -como órgano del Poder Judicial perteneciente a este sub sistema especializado - en materia de delito de tortura. Este análisis nos permite conocer la problemática que afronta este sub sistema a la vez que nos conduce a ciertas recomendaciones en diversos ámbitos, tales como los aspectos sustantivos y procesales, las acciones de política estatal y las necesidades de capacitación y formación de los operadores de justicia que conforman este sub sistema. Una de las novedades de esta investigación es la incorporación del acercamiento a los actores institucionales relevantes para la investigación y sanción de las violaciones a los derechos humanos, a través la aplicación de encuestas. Podemos concluir que el valor del presente trabajo radica fundamentalmente en la elaboración de hipótesis razonadas que permiten el análisis del fenómeno de la tortura, su tratamiento legislativo universal e interno, y su judicialización por nuestros órganos del Poder Judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).