Sistema automatizado de medida de parámetros en el proceso de refinado de zinc y su influencia en la utilización de sensores en la refinería Cajamarquilla.
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo, determinar la influencia de un sistema automatizado de medida en la medición de parámetros y la cantidad de uso de los sensores en el proceso de refinado de zinc. Se desarrolló un sistema electrónico denominado Saps (Sistema automático de prolongación para sensores), l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6054 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/6054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PH Refinado Saps Lixiviación Calcina Splend Goethita Acidificación Neutralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo, determinar la influencia de un sistema automatizado de medida en la medición de parámetros y la cantidad de uso de los sensores en el proceso de refinado de zinc. Se desarrolló un sistema electrónico denominado Saps (Sistema automático de prolongación para sensores), la metodología de mediciones se estableció según el manual del operador de Nexa Cajamarquilla, en donde enfatiza horas determinadas de contraste, por lo que se realizaron mediciones cada 8 horas en los tanques de prueba (D119/D100) en el área de lixiviación goethita, se determina esta área por su gran cantidad de sustancias contaminantes y deteriorantes para un sensor de pH, la calcina provoca la ruptura de sensores por la presencia de solidos; ácido sulfúrico, sustancia desgastante de la característica química del sensor; Splend, sustancia acida de coloración obscura que percude el sensor de temperatura. La variación de pH y Temperatura en cada área son diferentes, por el tipo de proceso que se emplea, para ello planteamos como hipótesis, que un sistema automatizado de medida influya positivamente en la medición de parámetros y la cantidad de uso de los sensores en el proceso de refinado de zinc, el estudio de campo para caracterizar el tipo de solución en cada etapa del proceso de refinado, ayudó a determinar las principales causas del deterioro de los sensores. Teniendo esta base de investigación llegamos a las siguientes conclusiones: Al limitar la exposición directa de los sensores se redujo el desgaste físico/químico y quiebre del sensor, el cual prolongó la vida útil de los sensores teniendo una reducción de más del 57% en la cantidad de uso de sensores, la lectura y adquisición de datos presentan una mejor estabilidad en más del 19% de las mediciones de los parámetros de pH y Temperatura en las tendencias del Scada, cuenta con un sistema de limpieza de los sensores, ayuda a mejorar el manejo de las soluciones a tratar, mejora en la seguridad operativa en el contraste ínsito con respecto al contacto hombre/solución, limitamos el contacto directo con sustancias químicas y superficies calientes, evitando accidentes o pérdidas humanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).