Estudio de la Electro-obtención del Zinc mediante la Electrodisolución de Minerales Oxidados
Descripción del Articulo
La mineralogía del zinc se torna cada vez más compleja, esto debido a mayor presencia de elementos secundarios en el concentrado. Actualmente el tratamiento convencional de obtención de zinc, posterior a la concentración, involucra procesos electrometalúrgicos y pirometalúrgicos. Los mismos que se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11808 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrodeposición electrodisolución calcina lixiviación zinc https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La mineralogía del zinc se torna cada vez más compleja, esto debido a mayor presencia de elementos secundarios en el concentrado. Actualmente el tratamiento convencional de obtención de zinc, posterior a la concentración, involucra procesos electrometalúrgicos y pirometalúrgicos. Los mismos que se realizan en varias etapas como: tostación, lixiviación, purificación, electro obtención y fundición - moldeo. Frente a ello, la presente investigación surge como una alternativa de beneficio; teniendo en consideración la reducción de gastos operativos y productivos, lográndose ello con la reducción de etapas y considerando el manejo operativo de fácil alcance. Esto se logra utilizando procesos hidrometalúrgicos; como es la electrodisolución y electro obtención; obteniendo zinc al estado metálico de forma directa a partir de sus minerales oxidados. Se inició con tostación de concentrado de zinc, la cual es posterior mente peletizada; estos ingresaran a un reactor, el cual cuenta con electrodos y solución acida; para primero electro disolver los pellets, buscando obtener zinc al estado iónico y posterior deposición en el cátodo debido al paso de corriente eléctrica. Se desarrolló un modelo de diseño factorial 2k utilizando como variables la concentración de la solución, el tiempo, el voltaje y pH utilizando en la electrodisolución – electro obtención directa, logrando una recuperación en promedio de 71% de zinc |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).