Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título: LA OPTIMIZACIÓN DEL SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING PARA LA RECUPERACIÓN DEL MINERAL, EN EL TAJO 1964, NIVEL 4264 – UNIDAD MINERA PALLANCATA – HOCHSCHILD MINING S.A. – AYACUCHO – 2020. El proyecto nos permite evaluar las inspecciones del lugar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Aparco, Raúl, Tito Areche, Antonio Francois
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación
Optimización
Cable
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNH_05fed0309ea05b3cc88a403c34d2b368
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4224
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020
title Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020
spellingShingle Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020
Osorio Aparco, Raúl
Recuperación
Optimización
Cable
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020
title_full Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020
title_fullStr Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020
title_full_unstemmed Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020
title_sort Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020
author Osorio Aparco, Raúl
author_facet Osorio Aparco, Raúl
Tito Areche, Antonio Francois
author_role author
author2 Tito Areche, Antonio Francois
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Cruzado, Pedro Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Aparco, Raúl
Tito Areche, Antonio Francois
dc.subject.none.fl_str_mv Recuperación
Optimización
Cable
Mineral
topic Recuperación
Optimización
Cable
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación tiene como título: LA OPTIMIZACIÓN DEL SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING PARA LA RECUPERACIÓN DEL MINERAL, EN EL TAJO 1964, NIVEL 4264 – UNIDAD MINERA PALLANCATA – HOCHSCHILD MINING S.A. – AYACUCHO – 2020. El proyecto nos permite evaluar las inspecciones del lugar de estudio del tajo 1964, nivel 4264, aplicando un reforzamiento de soporte con cable bolting (atornilladas) para rescatar el mineral, realizando un minado masivo de ancho 15 metros a 20 metros y longitud de 50 metros. La productividad se ejecuta de acuerdo al plan de incremento, organizando los diferentes niveles de productividad, utilizando el método de acuerdo al tipo de yacimiento del mineral, optimizando los costos de operación utilizando el soporte con cable bolting para la rescatar la minera en mayor cantidad. el proyecto es producto a que se requiere profundizar las labores en la unidad minera para generar mayor extracción de mineral, ha base los estudios geo mecánicos realizados en el macizo rocoso y llevados al laboratorio, es posible realizar medidas de tajeos mediante el minado bench and fill y subniveles ascendentes con rellenos cementado (SARC) con las siguientes características 15 metros de ancho a 20 metros de largo con una longitud de 50 metros, mediante el reforzamiento con cable bolting de longitud de 10 metros, espaciamiento de 3 metros de configuración cuadrada. se ha optar por estos métodos de rescate de mineral a acuerdo a investigaciones de estudios realizados de profundización en la beta pablo, de modo que el tipo se roca según RMR y GSI es de tipo IIIB y realizando estudios de estandarización del uso de sporte con cable bolting, se consideró por conveniente de que si pueda ser posible el uso del cable bolting, para poder salir de dudas se realizó unas pruebas de tensado de 22 cales bolting con una tensado adecuado (gata hidráulica), en base a estos criterios con este sistema se permite garantizar la estabilidad de la roca dispuesta da la tronadura masiva. El consumo de cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964, nivel 4964, fueron 22 taladros cuya longitud de perforación es de 264 metros lineales con un costo de PU de $32.58 /m Con un costo total equivalente a $ 8601,12. Luego de aplicar el reforzamiento con cable bolting en el método de explotación bench and fill se tomó en cuenta las dimensiones para el recate del mineral de 15 metros de ancho con una altura de 16 metros de nivel a nivel y una longitud de 50 metros, recuperando el mineral con un factor de eficiencia a 98 % una cantidad de 32928,00 toneles de mineral. En conclusión aplicando el soporte con cable bolting, se recupera el mineral en un promedio de 42236.5 tn mensuales y sin aplicar el soporte con cable bolting 20620.9 tn mensuales, de esta manera estaríamos garantizando que la producción del mineral incremente en promedio en un 21615.7 tn mensuales. Finalmente, la optimización del cable b0lting nos permite recuperar el mineral reduciendo los costos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T22:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T22:13:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4224
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4224
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6be531c1-3950-4c94-a6de-9ed49fc101b6/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/eb29ee56-1382-4072-9d46-fd6af3a02df1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3102481f-d15e-4272-bde1-1dc326329e98/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25310fc1-c313-4aa6-ba62-93c53d0c1cfc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f50164b8999e3d2b75412394beb9992
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5a5e684913fb055332a6d6dfd267a27d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063323326447616
spelling De La Cruz Cruzado, Pedro Félix Osorio Aparco, RaúlTito Areche, Antonio Francois2022-03-11T22:13:47Z2022-03-11T22:13:47Z2021-12-01El presente trabajo de investigación tiene como título: LA OPTIMIZACIÓN DEL SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING PARA LA RECUPERACIÓN DEL MINERAL, EN EL TAJO 1964, NIVEL 4264 – UNIDAD MINERA PALLANCATA – HOCHSCHILD MINING S.A. – AYACUCHO – 2020. El proyecto nos permite evaluar las inspecciones del lugar de estudio del tajo 1964, nivel 4264, aplicando un reforzamiento de soporte con cable bolting (atornilladas) para rescatar el mineral, realizando un minado masivo de ancho 15 metros a 20 metros y longitud de 50 metros. La productividad se ejecuta de acuerdo al plan de incremento, organizando los diferentes niveles de productividad, utilizando el método de acuerdo al tipo de yacimiento del mineral, optimizando los costos de operación utilizando el soporte con cable bolting para la rescatar la minera en mayor cantidad. el proyecto es producto a que se requiere profundizar las labores en la unidad minera para generar mayor extracción de mineral, ha base los estudios geo mecánicos realizados en el macizo rocoso y llevados al laboratorio, es posible realizar medidas de tajeos mediante el minado bench and fill y subniveles ascendentes con rellenos cementado (SARC) con las siguientes características 15 metros de ancho a 20 metros de largo con una longitud de 50 metros, mediante el reforzamiento con cable bolting de longitud de 10 metros, espaciamiento de 3 metros de configuración cuadrada. se ha optar por estos métodos de rescate de mineral a acuerdo a investigaciones de estudios realizados de profundización en la beta pablo, de modo que el tipo se roca según RMR y GSI es de tipo IIIB y realizando estudios de estandarización del uso de sporte con cable bolting, se consideró por conveniente de que si pueda ser posible el uso del cable bolting, para poder salir de dudas se realizó unas pruebas de tensado de 22 cales bolting con una tensado adecuado (gata hidráulica), en base a estos criterios con este sistema se permite garantizar la estabilidad de la roca dispuesta da la tronadura masiva. El consumo de cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964, nivel 4964, fueron 22 taladros cuya longitud de perforación es de 264 metros lineales con un costo de PU de $32.58 /m Con un costo total equivalente a $ 8601,12. Luego de aplicar el reforzamiento con cable bolting en el método de explotación bench and fill se tomó en cuenta las dimensiones para el recate del mineral de 15 metros de ancho con una altura de 16 metros de nivel a nivel y una longitud de 50 metros, recuperando el mineral con un factor de eficiencia a 98 % una cantidad de 32928,00 toneles de mineral. En conclusión aplicando el soporte con cable bolting, se recupera el mineral en un promedio de 42236.5 tn mensuales y sin aplicar el soporte con cable bolting 20620.9 tn mensuales, de esta manera estaríamos garantizando que la producción del mineral incremente en promedio en un 21615.7 tn mensuales. Finalmente, la optimización del cable b0lting nos permite recuperar el mineral reduciendo los costos. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4224spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH RecuperaciónOptimización Cable Mineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU19811105 https://orcid.org/0000-0001-6315-93247030012045083820724047Gave Chagua, Jose Luis Rodriguez Deza, Jorge Washington Estevez Pairazaman, Manuel Emiliano https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalIngeniero de MinasIngeniería de MinasORIGINALTESIS-2021-ING. MINAS-OSORIO APARCO Y TITO ARECHE.pdfTESIS-2021-ING. MINAS-OSORIO APARCO Y TITO ARECHE.pdfapplication/pdf3636544https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6be531c1-3950-4c94-a6de-9ed49fc101b6/download8f50164b8999e3d2b75412394beb9992MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/eb29ee56-1382-4072-9d46-fd6af3a02df1/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3102481f-d15e-4272-bde1-1dc326329e98/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ING. MINAS-OSORIO APARCO Y TITO ARECHE.pdf.txtTESIS-2021-ING. MINAS-OSORIO APARCO Y TITO ARECHE.pdf.txtExtracted texttext/plain117724https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25310fc1-c313-4aa6-ba62-93c53d0c1cfc/download5a5e684913fb055332a6d6dfd267a27dMD5420.500.14597/4224oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/42242025-10-10 12:29:19.16https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).