Desarrollo psicomotriz en niños y niñas de 5 años

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito conocer el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de 5 años de edad, en la I.E.I. 354 Nuestra Señora de Fátima, en el Distrito de comas, siendo un estudio descriptivo y explicativo, con una muestra de 29 estudiantes de 16 niños y 13 niñas. Se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacsahuanga Rivera, Maribel
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1249
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotor
Predominio lateral
Aprendizaje
Motricidad
Pensamiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito conocer el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de 5 años de edad, en la I.E.I. 354 Nuestra Señora de Fátima, en el Distrito de comas, siendo un estudio descriptivo y explicativo, con una muestra de 29 estudiantes de 16 niños y 13 niñas. Se utilizó para evaluar el desarrollo psicomotriz en la LATERALIDAD el test de A.J.HARRIS y el test para evaluar EL ESQUEMA CORPORAL de FLORENCE GOODENOUGH, siendo un test validado y aplicado en algunas I.E. Los resultados mostraron que los estudiantes en el desarrollo psicomotor de Lateralidad se ubica en un 97% son niños diestros y 3% es una niña zurda y 76% niños con logro, 17% en proceso y 7% en inicio en cuanto al esquema corporal, podemos concluir diciendo que los niños y niñas evaluados se ubican en el nivel de normalidad en cuanto a su desarrollo psicomotor general y en cada una de sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).