Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

En el presente estudio se evaluó la escoria producida en la planta de Siderúrgica de Chimbote (SiderPeru) como agregado para base y sub base, y mezcla asfáltica de acuerdo a las especificaciones técnicas y estas están basadas en normas NTP, ASTM y AASHTO. La escoria estudiada es un subproducto deriv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Hinojosa, Ruben Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/224
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material agregado
Escoria de acería eléctrica
Mezcla asfáltica
id RUNH_0537a0818a079f44bd21cb1ced1a0628
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/224
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Neira Calsin, UrielChoque Hinojosa, Ruben Dario2016-10-19T19:45:51Z2016-10-19T19:45:51Z2012En el presente estudio se evaluó la escoria producida en la planta de Siderúrgica de Chimbote (SiderPeru) como agregado para base y sub base, y mezcla asfáltica de acuerdo a las especificaciones técnicas y estas están basadas en normas NTP, ASTM y AASHTO. La escoria estudiada es un subproducto derivado de la fabricación acero la cual se genera en las industrias siderúrgicas que utilizan hornos de arco eléctrico. Las características mecánicas serán determinadas a través de ensayos de granulometría, durabilidad de sulfatos de sodio, abrasión en la máquina de los ángeles, CBR, y las características químicas y mineralógicas que determinaron la composición de la escoria mediante los métodos de absorción atómica y difracción de rayos X. Uno de los problemas es la naturaleza expansiva y la deficiencia de criterios técnicos que no hacen posible el uso de este material en la construcción, la escoria estudiada fue envejecida hidratada por un periodo de 6 meses utilizando el método de aspersión, luego se realizó el ensayo expansión potencial para materiales que contienen cal libre (CaO, MgO), de acuerdo a la norma ASTM D4792. Se caracterizó la escoria y el agregado tradicional y se evaluó tres mezclas asfálticas con diferentes dosificaciones de escoria-agregado tradicional (100%, 0%), (70%, 30%), (10%, 30%, 60%). La mezcla con 100% agregado de la zona como parámetro de comparación para conocer las diferencias entre las mezclas con escoria y las que utilizan agregado tradicional, para el diseño de mezcla se utilizó el método Marshall (AASHTO T=245), la mezcla que presento mejor comportamiento fue la de escoria de acería eléctrica. Los resultados del estudio permiten concluir que la escoria de acería eléctrica puede ser empleada como agregado para bases y sub bases de pavimentos, siempre y cuando esta sea estable volumétricamente, proporcionando beneficios técnicos, ambientales y económicos comparados con el agregado granular natural.TesisTP - UNH CIVIL 0006http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/224spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMaterial agregadoEscoria de acería eléctricaMezcla asfálticaViabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimboteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - CivilTítulo profesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0006.pdfapplication/pdf3385191https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e722d9b5-5ec0-42f4-af4c-c2c53b0b1a57/downloadcb204523a659590bd410d7fabc90a3d6MD51TEXTTP - UNH CIVIL 0006.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0006.pdf.txtExtracted texttext/plain158767https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a3b7592e-2762-4be1-9ed1-f4da5c62a7bb/download085c2a9fd401601d6c87ec1b1859fc9eMD52UNH/224oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2242017-08-16 16:54:27.655https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
title Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
spellingShingle Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
Choque Hinojosa, Ruben Dario
Material agregado
Escoria de acería eléctrica
Mezcla asfáltica
title_short Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
title_full Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
title_fullStr Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
title_full_unstemmed Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
title_sort Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
author Choque Hinojosa, Ruben Dario
author_facet Choque Hinojosa, Ruben Dario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Neira Calsin, Uriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Hinojosa, Ruben Dario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Material agregado
Escoria de acería eléctrica
Mezcla asfáltica
topic Material agregado
Escoria de acería eléctrica
Mezcla asfáltica
description En el presente estudio se evaluó la escoria producida en la planta de Siderúrgica de Chimbote (SiderPeru) como agregado para base y sub base, y mezcla asfáltica de acuerdo a las especificaciones técnicas y estas están basadas en normas NTP, ASTM y AASHTO. La escoria estudiada es un subproducto derivado de la fabricación acero la cual se genera en las industrias siderúrgicas que utilizan hornos de arco eléctrico. Las características mecánicas serán determinadas a través de ensayos de granulometría, durabilidad de sulfatos de sodio, abrasión en la máquina de los ángeles, CBR, y las características químicas y mineralógicas que determinaron la composición de la escoria mediante los métodos de absorción atómica y difracción de rayos X. Uno de los problemas es la naturaleza expansiva y la deficiencia de criterios técnicos que no hacen posible el uso de este material en la construcción, la escoria estudiada fue envejecida hidratada por un periodo de 6 meses utilizando el método de aspersión, luego se realizó el ensayo expansión potencial para materiales que contienen cal libre (CaO, MgO), de acuerdo a la norma ASTM D4792. Se caracterizó la escoria y el agregado tradicional y se evaluó tres mezclas asfálticas con diferentes dosificaciones de escoria-agregado tradicional (100%, 0%), (70%, 30%), (10%, 30%, 60%). La mezcla con 100% agregado de la zona como parámetro de comparación para conocer las diferencias entre las mezclas con escoria y las que utilizan agregado tradicional, para el diseño de mezcla se utilizó el método Marshall (AASHTO T=245), la mezcla que presento mejor comportamiento fue la de escoria de acería eléctrica. Los resultados del estudio permiten concluir que la escoria de acería eléctrica puede ser empleada como agregado para bases y sub bases de pavimentos, siempre y cuando esta sea estable volumétricamente, proporcionando beneficios técnicos, ambientales y económicos comparados con el agregado granular natural.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/224
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0006
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/224
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e722d9b5-5ec0-42f4-af4c-c2c53b0b1a57/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a3b7592e-2762-4be1-9ed1-f4da5c62a7bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb204523a659590bd410d7fabc90a3d6
085c2a9fd401601d6c87ec1b1859fc9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379786238459904
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).