Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t

Descripción del Articulo

La presenta investigación está orientada a analizar el comportamiento de las fuerzas internas producidas en puentes de concreto armado Tipo Losa y Tipo Viga Losa cuando varían los ángulos de esviaje, considerando el modelo del Emparrillado Plano por ser el más popular y de mayor divulgación en las ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belito Mancha, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/282
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes
Puentes de concreto
Ángulo de esviaje
Fuerzas internas
id RUNH_044ba4ab6f9ec51e565ec3d14d4cd08e
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/282
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Caballero Sánchez, OmarBelito Mancha, José Antonio2016-10-19T19:46:12Z2016-10-19T19:46:12Z2015La presenta investigación está orientada a analizar el comportamiento de las fuerzas internas producidas en puentes de concreto armado Tipo Losa y Tipo Viga Losa cuando varían los ángulos de esviaje, considerando el modelo del Emparrillado Plano por ser el más popular y de mayor divulgación en las últimas décadas, esto deriva esencialmente de la adaptabilidad intrínseca del método de rigidez con el cual se aplica este modelo. Se tomó como alternativa para el Puente Tipo Losa un tablero con espesor de 0.60 m, una luz de 10m e inclinaciones iguales en ambos extremos de los puentes; el Puente Tipo Viga Losa consta de 4 vigas, una luz de 20 metros; ambos con 2 carriles de 3.60 m. En el desarrollo de la tesis se desarrolla la teoría matricial del emparrillado plano, así como la modelización del tablero con el modelo del emparrillado plano para puentes regulares e irregulares (esviajados), también se plasma el dimensionamiento de puentes basado en el Manual de Diseño de Puentes 2003. Además contiene los respectivos cálculos de desplazamiento del puente según su esviaje. Por otra parte se mostrarán los pasos que se siguen para realizar el modelamiento de la estructura utilizando el programa de análisis matricial Sap2000. Por último, se da a conocer los resultados que se obtuvieron utilizando gráficos para comparar los esfuerzos internos que actúan en el puente como momentos, cortante, momentos torsores y desplazamientos respecto a la variación del ángulo de esviaje.TesisTP - UNH CIVIL 0063http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/282spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPuentesPuentes de concretoÁngulo de esviajePuentesFuerzas internasAnalisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo tinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Minas - Civil - Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0063.pdfapplication/pdf5291853https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/595950c7-8486-46e4-853e-a94de7d5e3a9/download8db45cab3846fe674cc1908b1b2559cdMD51TEXTTP - UNH CIVIL 0063.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0063.pdf.txtExtracted texttext/plain265385https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cae5636b-9bc2-4719-997e-412363adc520/download57616038df80507e5d23f1e3f6ef5eedMD5220.500.14597/282oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2822017-09-08 17:07:08.624https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t
title Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t
spellingShingle Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t
Belito Mancha, José Antonio
Puentes
Puentes de concreto
Ángulo de esviaje
Puentes
Fuerzas internas
title_short Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t
title_full Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t
title_fullStr Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t
title_full_unstemmed Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t
title_sort Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t
author Belito Mancha, José Antonio
author_facet Belito Mancha, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Sánchez, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Belito Mancha, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puentes
Puentes de concreto
Ángulo de esviaje
Puentes
Fuerzas internas
topic Puentes
Puentes de concreto
Ángulo de esviaje
Puentes
Fuerzas internas
description La presenta investigación está orientada a analizar el comportamiento de las fuerzas internas producidas en puentes de concreto armado Tipo Losa y Tipo Viga Losa cuando varían los ángulos de esviaje, considerando el modelo del Emparrillado Plano por ser el más popular y de mayor divulgación en las últimas décadas, esto deriva esencialmente de la adaptabilidad intrínseca del método de rigidez con el cual se aplica este modelo. Se tomó como alternativa para el Puente Tipo Losa un tablero con espesor de 0.60 m, una luz de 10m e inclinaciones iguales en ambos extremos de los puentes; el Puente Tipo Viga Losa consta de 4 vigas, una luz de 20 metros; ambos con 2 carriles de 3.60 m. En el desarrollo de la tesis se desarrolla la teoría matricial del emparrillado plano, así como la modelización del tablero con el modelo del emparrillado plano para puentes regulares e irregulares (esviajados), también se plasma el dimensionamiento de puentes basado en el Manual de Diseño de Puentes 2003. Además contiene los respectivos cálculos de desplazamiento del puente según su esviaje. Por otra parte se mostrarán los pasos que se siguen para realizar el modelamiento de la estructura utilizando el programa de análisis matricial Sap2000. Por último, se da a conocer los resultados que se obtuvieron utilizando gráficos para comparar los esfuerzos internos que actúan en el puente como momentos, cortante, momentos torsores y desplazamientos respecto a la variación del ángulo de esviaje.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0063
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/282
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0063
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/595950c7-8486-46e4-853e-a94de7d5e3a9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cae5636b-9bc2-4719-997e-412363adc520/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8db45cab3846fe674cc1908b1b2559cd
57616038df80507e5d23f1e3f6ef5eed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063320239439872
score 13.397829
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).