El tipo de cambio y las exportaciones en la región de Huancavelica entre los años 2007 y 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del tipo de cambio sobre las exportaciones en el departamento de Huancavelica durante el período 2007- 2020. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación no experimental y longitudinal, empleando datos del Banco Cent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipo de cambio Exportación Balanza de pagos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del tipo de cambio sobre las exportaciones en el departamento de Huancavelica durante el período 2007- 2020. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación no experimental y longitudinal, empleando datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Para analizar la influencia entre el tipo de cambio y las exportaciones, se aplicó un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), acompañado de pruebas estadísticas como la de normalidad de residuos, multicolinealidad, heterocedasticidad y autocorrelación. Los resultados indicaron que el tipo de cambio tuvo una influencia positiva y significativa sobre las exportaciones, con un coeficiente de determinación (R²) de 0.181, lo que sugirió que el 18.1% de la variabilidad en las exportaciones de Huancavelica pudo explicarse por las fluctuaciones del tipo de cambio. Además, el modelo de regresión resultó ser altamente significativo en su conjunto (valor p asociado de 0.000). Las pruebas adicionales confirmaron la fiabilidad de los resultados, indicando la ausencia de problemas de multicolinealidad y heterocedasticidad en el modelo. En conclusión, el tipo de cambio se presentó como un factor determinante en las exportaciones de Huancavelica, validando la hipótesis inicial de la investigación. Estos resultados resaltaron la importancia del monitoreo y gestión del tipo de cambio para promover el crecimiento exportador en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).