La Importancia de la Doctrina de los Actos Propios en el Cumplimiento Eficaz de las Obligaciones Alimenticias, Huancavelica 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, de tipo básica y nivel explicativo, se llevó a cabo en la ciudad de Huancavelica durante el año 2024, abarcando un periodo de siete meses (de abril a octubre). Su objetivo principal fue determinar la importancia de la doctrina de los actos propios en el cumplimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taype Soto, Víctor Raúl, Gomez Reymundo, Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doctrina de los actos propios
Obligaciones alimenticias
Buena fe
Coherencia
Derecho alimentario
Chi-cuadrado
Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, de tipo básica y nivel explicativo, se llevó a cabo en la ciudad de Huancavelica durante el año 2024, abarcando un periodo de siete meses (de abril a octubre). Su objetivo principal fue determinar la importancia de la doctrina de los actos propios en el cumplimiento eficaz de las obligaciones alimenticias, abordando los juzgados civiles y de familia, así como el colegio de abogados de la localidad. Mediante un enfoque cuantitativo y utilizando métodos específicos como el jurídico-dogmático, hermenéutico e inductivo-deductivo, se analizaron las hipótesis formuladas a través del uso del estadístico Chi-cuadrado. Los resultados mostraron que la doctrina de los actos propios juega un rol significativo en la regulación de las obligaciones alimenticias, siendo fundamental en la prohibición de conductas contradictorias del deudor, la aplicación del principio de buena fe y la intervención en acciones específicas para asegurar el cumplimiento de los derechos del alimentista. Estos hallazgos se discuten en relación con antecedentes nacionales e internacionales, destacando la relevancia del principio de coherencia en el actuar jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).