CESÁREA SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE ROBSON EN EL HOSPITAL DE APOYO PICHANAKI, 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La cesárea es una intervención quirúrgica reservada para algunos casos excepcionales que permite salvar vidas, hoy en día la cirugía más frecuentemente realizada en las mujeres, que inicialmente surgió como una solución y ahora se vislumbra como un problema. La presente investigación titulad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Encizo, Bety Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2244
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tasa de cesárea.
Clasificación de Robson
cesárea
Salud Materno Perinatal
Descripción
Sumario:RESUMEN La cesárea es una intervención quirúrgica reservada para algunos casos excepcionales que permite salvar vidas, hoy en día la cirugía más frecuentemente realizada en las mujeres, que inicialmente surgió como una solución y ahora se vislumbra como un problema. La presente investigación titulado Cesárea según la clasificación de Robson en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2017 tuvo como objetivo determinar la frecuencia de decáreas aplicando el modelo de clasificación de Robson en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2017 para ello se utilizó la investigación de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal; el método utilizado fue el inductivo cuyo nivel y diseño de investigación fue descriptivo; para ello se trabajó con 142 historias clínicas de las usuarias cesareadas en el periodo de enero a diciembre de 2017, datos que fueron llenados en la ficha de registro de datos para su análisis documentario; estos datos fueron procesados haciendo uso del paquete estadístico Spss versión 22. Los resultados hallados fueron: edad promedio de 25 años, multíparas en el 55.6%, cesareadas de emergencia en el 63.4%, de presentación eutócica en el 82%, con feto a término en el 91%, sin cesárea previa en el 60.6%, cuyo inicio de trabajo de parto fue espontáneo en el 90%. La cesárea con mayor frecuencia según la clasificación de Robson fue el Grupo 1 y 5 con el 28.2% y 25.4% respectivamente. En conclusión: Según la clasificación de Robson las cesáreas con mayor frecuencia se encuentran en los grupos 1 y 5. Palabras clave: Clasificación de Robson, cesárea, tasa de cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).