Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca abordar la tartamudez con grado de riesgo que presenta una niña de 3 años de edad. El programa fue aplicado durante tres meses consecutivos, con una frecuencia de dos veces por semana de 45 minutos cada sesión, brindando las orientaciones respectivas a los padres, familia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Gonzáles, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habla
tartamudez
disfluencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RUNF_fede3ee975055722ad4361250d9a00fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4647
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses
title Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses
spellingShingle Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses
Saldaña Gonzáles, Carmen Rosa
habla
tartamudez
disfluencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses
title_full Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses
title_fullStr Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses
title_full_unstemmed Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses
title_sort Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve meses
author Saldaña Gonzáles, Carmen Rosa
author_facet Saldaña Gonzáles, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inga Aranda, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Gonzáles, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv habla
tartamudez
disfluencia
topic habla
tartamudez
disfluencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo busca abordar la tartamudez con grado de riesgo que presenta una niña de 3 años de edad. El programa fue aplicado durante tres meses consecutivos, con una frecuencia de dos veces por semana de 45 minutos cada sesión, brindando las orientaciones respectivas a los padres, familia y maestras. Con los resultados podemos llegar a la conclusión que la aplicación de un programa de intervención a tiempo, y las orientaciones brindadas respectivamente a todas las personas involucradas con la niña, es efectiva y disminuye progresivamente la dificultad hasta desaparecer. Para su evaluación se aplicó el test de Peabody vocabulario de imágenes cuyo objetivo es evaluar el nivel de vocabulario comprensivo, así mismo se tomó el test de Gardner cuyo objetivo es obtener una estimación de calidad y cantidad de vocabulario expresivo que maneja la niña, también se tomó en cuenta el test de María Melgar de Gonzáles, cuyo objetivo es identificar los errores fonéticos en el lenguaje, para el habla se brindó a los padres un cuestionario acerca de la fluidez traducido y adaptado por Salgado(2008) y chequeo de la fluidez para preescolares traducido y adaptado por A. Salgado(2008).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-10T22:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-10T22:12:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/4647
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/4647
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/5/bitstream_5jpeg
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/6/Saldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/7/Saldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/8/Saldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de294f0a9c5ac332cc183f1718a8a083
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
48366b2f93777b07a3de2dbb86852f80
445f778a06d08ea923cecd1188c9ebec
de294f0a9c5ac332cc183f1718a8a083
48366b2f93777b07a3de2dbb86852f80
445f778a06d08ea923cecd1188c9ebec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259294556258304
spelling Inga Aranda, JulioSaldaña Gonzáles, Carmen Rosa2021-03-10T22:12:19Z2021-03-10T22:12:19Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/4647El presente trabajo busca abordar la tartamudez con grado de riesgo que presenta una niña de 3 años de edad. El programa fue aplicado durante tres meses consecutivos, con una frecuencia de dos veces por semana de 45 minutos cada sesión, brindando las orientaciones respectivas a los padres, familia y maestras. Con los resultados podemos llegar a la conclusión que la aplicación de un programa de intervención a tiempo, y las orientaciones brindadas respectivamente a todas las personas involucradas con la niña, es efectiva y disminuye progresivamente la dificultad hasta desaparecer. Para su evaluación se aplicó el test de Peabody vocabulario de imágenes cuyo objetivo es evaluar el nivel de vocabulario comprensivo, así mismo se tomó el test de Gardner cuyo objetivo es obtener una estimación de calidad y cantidad de vocabulario expresivo que maneja la niña, también se tomó en cuenta el test de María Melgar de Gonzáles, cuyo objetivo es identificar los errores fonéticos en el lenguaje, para el habla se brindó a los padres un cuestionario acerca de la fluidez traducido y adaptado por Salgado(2008) y chequeo de la fluidez para preescolares traducido y adaptado por A. Salgado(2008).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVhablatartamudezdisfluenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Programa de intervención en tartamudez en una niña de tres años nueve mesesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUProblemas de AprendizajeProblemas de AprendizajeUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda Especialidad10438519https://orcid.org/0000-0001-9823-200X08490608https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico141129https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadPinto Herrera, FloritaSilva Díaz, BelizardoValdez Sena, Lucia E.application/pdf1330290https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/1/bitstream_1pdfde294f0a9c5ac332cc183f1718a8a083MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain67557https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/4/bitstream_4txt48366b2f93777b07a3de2dbb86852f80MD54open accessimage/jpeg7983https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/5/bitstream_5jpeg445f778a06d08ea923cecd1188c9ebecMD55open accessORIGINALSaldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdfSaldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1330290https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/6/Saldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdfde294f0a9c5ac332cc183f1718a8a083MD56open accessTEXTSaldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf.txtSaldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain67557https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/7/Saldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf.txt48366b2f93777b07a3de2dbb86852f80MD57open accessTHUMBNAILSaldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf.jpgSaldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7983https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4647/8/Saldana_Gonzales_Carmen_Rosa_Segunda_Especialidad_2019.pdf.jpg445f778a06d08ea923cecd1188c9ebecMD58open access20.500.13084/4647oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/46472025-09-01 04:56:17.419open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).