Actividad física e índice de masa corporal en estudiantes de secundaria, Ate – Vitarte, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo relacionar la actividad física con el índice de masa corporal en 60 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institucion Educativa Particular “Salesian Collegue” en el 2019, es de tipo correlacional, prospectiva y transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Quispe, Cynthia Josy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de actividad física
IMC
IPAQ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo relacionar la actividad física con el índice de masa corporal en 60 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institucion Educativa Particular “Salesian Collegue” en el 2019, es de tipo correlacional, prospectiva y transversal. Se utilizó el cuestionario IPAQ versión corta para medir el nivel de actividad física y la tabla de valoración nutricional antropométrica de varones y mujeres de 5 a 19 años del CENAN-MINSA para medir el índice de masa corporal de los estudiantes. Dentro de los resultados obtenidos se observa que el 50%(n=30) de los estudiantes presenta un nivel alto de actividad física, 25%(n=15) nivel moderado de actividad fisica y 25%(n=15) nivel bajo de actividad física, sobre el índice de masa corporal 65%(n=39) de estudiantes tienen normal índice de masa corporal, 35%(n=21) estudiantes tienen obesidad y no hay estudiantes con delgadez. Lo que se concluye que hay una correlación negativa o inversa entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal de los estudiantes, a mayor actividad fisica menor el índice de masa corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).