Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico tiene como fin determinar el nivel de consumo de Alimentos Ultra-procesados así como determinar el estado Nutricional de los niños y niñas de 4 años del aula celeste, turno tarde de la Institución Educativa Inicial N° 652-01 El Paraíso, Distrito de Villa María del Triun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Cerna, Marcelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos, Productos Procesados, Productos Ultra-Procesados, Nutrición, Obesidad Sobrepeso, Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNF_fdfb73040dd74e9d069ea881a992a036
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3051
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Villegas Quispe, Carmen Julia Del RosarioAbanto Cerna, Marcelina2019-04-12T18:04:48Z2019-04-12T18:04:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3051El presente Trabajo Académico tiene como fin determinar el nivel de consumo de Alimentos Ultra-procesados así como determinar el estado Nutricional de los niños y niñas de 4 años del aula celeste, turno tarde de la Institución Educativa Inicial N° 652-01 El Paraíso, Distrito de Villa María del Triunfo, un problema muy notorio en esta Institución Educativa debido al consumo desmesurado de estos productos poco saludables, estos alimentos son consumidos en la hora del refrigerio y en la actualidad ya están representando un problema para su salud de estos niños debido a que la mayoría de ellos son alimentos no saludables con altos contenidos de grasas, azúcares, sodio y otros suplementos. Estos alimentos tienen bajos niveles de aporte nutricional, así lo demuestran la información que contienen los sobres o embaces donde vienen estos productos. El presente trabajo de investigación fue descriptiva y observacional, se trabajó con 18 niños y niñas de 4 años (11 niñas y 7 niños), asimismo se llegó a determinar el tipo de productos que estos niños llevan en la lonchera, también se aplicó una encuesta a los padres de estos niños, por otro lado se observó detalladamente como los padres y madres realizan las compras de estos alimentos en los diferentes lugares de ventas y luego enviar a sus niños al colegio. Una de las actividades que nos permitió determinar si hay o no obesidad y sobrepeso fue las mediciones antropométricas realizadas a todos los niños involucrados. Dicha actividad fue realizada con el apoyo de personal especializado en este tema, De preferencia se evaluó el peso, la talla, la masa muscular y adiposa para realizar el análisis respectivo, Otra actividad fue el curso de capacitación en temas de nutrición, logrando la participación activa de la comunidad educativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAlimentos, Productos Procesados, Productos Ultra-Procesados, Nutrición, Obesidad Sobrepeso, Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Educación InicialEducación InicialUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Educación - Modalidad Presencial2790316009633928https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico111109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALUNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdfUNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdfapplication/pdf1934278https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3051/1/UNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf17b5b7cfe7b5c5751833eb37eb60f608MD51open accessTEXTUNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf.txtUNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain72963https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3051/2/UNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf.txt7f12b0b5707cce48fdf5ca0a52641ed3MD52open accessTHUMBNAILUNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf.jpgUNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10084https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3051/3/UNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf.jpg9fdcaf33317d09a5785d8a437b832a1aMD53open access20.500.13084/3051oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/30512025-09-01 04:56:18.901open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017
title Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017
spellingShingle Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017
Abanto Cerna, Marcelina
Alimentos, Productos Procesados, Productos Ultra-Procesados, Nutrición, Obesidad Sobrepeso, Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017
title_full Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017
title_fullStr Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017
title_full_unstemmed Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017
title_sort Alimentos ultra procesados y estado nutricional de los niños de 4 años en la i.e. inicial n° 652-01 el paraíso aula celeste turno tarde, Distrito Villa María Del Triunfo – 2017
author Abanto Cerna, Marcelina
author_facet Abanto Cerna, Marcelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Quispe, Carmen Julia Del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Cerna, Marcelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos, Productos Procesados, Productos Ultra-Procesados, Nutrición, Obesidad Sobrepeso, Salud
topic Alimentos, Productos Procesados, Productos Ultra-Procesados, Nutrición, Obesidad Sobrepeso, Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente Trabajo Académico tiene como fin determinar el nivel de consumo de Alimentos Ultra-procesados así como determinar el estado Nutricional de los niños y niñas de 4 años del aula celeste, turno tarde de la Institución Educativa Inicial N° 652-01 El Paraíso, Distrito de Villa María del Triunfo, un problema muy notorio en esta Institución Educativa debido al consumo desmesurado de estos productos poco saludables, estos alimentos son consumidos en la hora del refrigerio y en la actualidad ya están representando un problema para su salud de estos niños debido a que la mayoría de ellos son alimentos no saludables con altos contenidos de grasas, azúcares, sodio y otros suplementos. Estos alimentos tienen bajos niveles de aporte nutricional, así lo demuestran la información que contienen los sobres o embaces donde vienen estos productos. El presente trabajo de investigación fue descriptiva y observacional, se trabajó con 18 niños y niñas de 4 años (11 niñas y 7 niños), asimismo se llegó a determinar el tipo de productos que estos niños llevan en la lonchera, también se aplicó una encuesta a los padres de estos niños, por otro lado se observó detalladamente como los padres y madres realizan las compras de estos alimentos en los diferentes lugares de ventas y luego enviar a sus niños al colegio. Una de las actividades que nos permitió determinar si hay o no obesidad y sobrepeso fue las mediciones antropométricas realizadas a todos los niños involucrados. Dicha actividad fue realizada con el apoyo de personal especializado en este tema, De preferencia se evaluó el peso, la talla, la masa muscular y adiposa para realizar el análisis respectivo, Otra actividad fue el curso de capacitación en temas de nutrición, logrando la participación activa de la comunidad educativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-12T18:04:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-12T18:04:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3051
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3051/1/UNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3051/2/UNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3051/3/UNFV_ABANTO_CERNA_MARCELINA_SEGUNDA_ESPECIALIDAD_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 17b5b7cfe7b5c5751833eb37eb60f608
7f12b0b5707cce48fdf5ca0a52641ed3
9fdcaf33317d09a5785d8a437b832a1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259300037165056
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).