LEAN Construcción y la mejora de la productividad en la ejecución de obras de edificación, Lima 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como Objetivo: intención encontrar la influencia de la técnica llamada “Lean Construction” en la productividad durante la ejecución de obras de Edificación, Lima 2018. Método: Para lograrlo se utilizó el diseño correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 106 pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva Lean Construction Eficiencia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como Objetivo: intención encontrar la influencia de la técnica llamada “Lean Construction” en la productividad durante la ejecución de obras de Edificación, Lima 2018. Método: Para lograrlo se utilizó el diseño correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 106 proyectos de edificaciones en Lima Metropolitana. Para medir las variables de estudio se emplearon como instrumentos de investigación la aplicación de encuestas a los representantes de cada proyecto. Resultados permitieron llegar a la conclusión de que existe relación significativa – moderada con un valor de 0.621** lo que nos permite afirmar que existe relación entre las variables de La técnica “Lean Construction” y la productividad durante la ejecución de obras de Edificación, Lima 2018. Conclusión: Se concluye, además que se debe utilizar la carta de balance de cuadrilla, cuando se quiera innovar en algún proceso constructivo o cuando se realice por primera vez un trabajo que se repetirá varias veces en el futuro, permite dimensionar adecuadamente la cuadrilla y realizar el estudio del tiempo del trabajo de una actividad e identificando las perdidas (diagrama de Pareto), y plantear mejoras de la actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).