Comunicación familiar y conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa de Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo descriptivo correlacional tuvo como objetivo determinar la relación entre la Comunicación Familiar y la Conducta Antisocial en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Villa María del Triunfo de Lima Metropolitana, la muestra estuvo constituida po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Adolescencia Comunicación familiar Conducta antisocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación de tipo descriptivo correlacional tuvo como objetivo determinar la relación entre la Comunicación Familiar y la Conducta Antisocial en adolescentes de una institución educativa en el distrito de Villa María del Triunfo de Lima Metropolitana, la muestra estuvo constituida por 186 adolescentes estudiantes de secundaria de ambos sexos a quienes se les aplicó la Escala de Comunicación Familiar FCS de D. Olson y el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas AD de N. Seisdedos. Se obtuvo que en la comunicación familiar y la conducta antisocial predominó el nivel medio en los adolescentes representado por el 58% y 57% respectivamente. Los resultados arrojaron una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables (rho= -0.211; p = .004). Además, se realizaron análisis de correlaciones según las características sociodemográficas de sexo y tipo de composición familiar, encontrándose una correlación estadísticamente significativa entre comunicación familiar y conducta antisocial en el caso de los hombres (rho = -0.267; p = .013) a diferencia de las mujeres y en el caso de familias monoparentales (rho = -0.347; p = .009) a diferencia de los demás tipos de composición familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).