Exportación Completada — 

Disponibilidad hídrica por interconectividad de las lagunas. Caso: Alto Perú-Tumbaden-San Pablo-Cajamarca

Descripción del Articulo

La Microcuenca Quebrada Honda, se ubica políticamente en el noroeste del país, en el departamento de Cajamarca, provincia de San Pablo, distrito de Tumbadén, En la microcuenca, se extiende entre los caseríos Quebrada Honda, teniendo una población de 124 habitantes, con una altitud media 3850.11 msnm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Ventura, Wilter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Abastecimiento de agua
Disponibilidad hídrica
Interconectividad de lagunas
Microcuenca
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La Microcuenca Quebrada Honda, se ubica políticamente en el noroeste del país, en el departamento de Cajamarca, provincia de San Pablo, distrito de Tumbadén, En la microcuenca, se extiende entre los caseríos Quebrada Honda, teniendo una población de 124 habitantes, con una altitud media 3850.11 msnm, con una fisiografía escarpada y partes abruptas, se localiza en el flanco occidental de la cordillera de los andes, geológicamente está constituida por sedimentos de depósitos fluviales recientes. La presente investigación, denominada, Disponibilidad hídrica por interconectividad de lagunas. Caso: alto Perú - Tumbaden - San Pablo - Cajamarca, tuvo como objetivo general, determinar la disponibilidad hídrica por interconectividad de lagunas en la microcuenca Quebrada Honda, caserío Alto Perú - Tumbadén - San Pablo – Cajamarca. La investigación fue de tipo inductivo, mediante la observación, estudio y conocimiento de las características genéricas; además del método estadístico, cartográfico e hidrológico. Como conclusión, se tiene, que, la interconectividad superficial, entre las lagunas Elvión y Negra, es por canales naturales que existen por la erosión fluvial a través del tiempo, así mismo, por la similitud que demuestran los análisis físico, químico y bacteriológico, determinando la presencia de Ca, Fe, K, Mn, Na, S, Si, SO4 = , HCO 3- , en cantidades proporcionales en ambas lagunas, su aporte a la disponibilidad hídrica de la laguna Elvión a la microcuenca Quebrada Honda es de 32.8 L/s, llegando un caudal a la toma del canal Tres Puentes de 163.2 L/s, siendo un caudal mayor a la resolución que entrega la Autoridad Local del Agua (ALA) del Alto Jequetepeque a los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).