Evaluación Comparativa de Propiedades de Concretos Sin Adiciones Minerales Frente a Concretos Con Adiciones de Filler Calizo en Diferentes Proporciones
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un tipo de diseño descriptivo, correlacional y explicativo, que surge frente al problema del deterioro de las edificaciones de concreto, en las zonas costeras de la ciudad de Lima, causados por los efectos de las cargas aplicadas y por las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Cementante Filler Calizo Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un tipo de diseño descriptivo, correlacional y explicativo, que surge frente al problema del deterioro de las edificaciones de concreto, en las zonas costeras de la ciudad de Lima, causados por los efectos de las cargas aplicadas y por las acciones agresivas del medio ambiente, haciéndola vulnerable. Estos efectos son mitigados mediante el uso de concreto cementante con adiciones de filler calizo, de acuerdo a investigaciones realizadas en España y Argentina. El objetivo de la investigación es diseñar un concreto cementante de calidad para edificaciones ubicadas en la ribera costeña de Lima, a través del desarrollo de un programa experimental de laboratorio, en donde se evaluaron concretos cementantes con adición de filler calizo en reemplazo del cemento, en diferentes proporciones. Los resultados obtenidos presentan características de resistencia y durabilidad notables, poniendo en manifiesto el beneficio del uso de concretos cementantes, en una adecuada proporción, favoreciendo al comportamiento de la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).