Concreto liviano de alta resistencia empleando nanosílice y puzolana natural en el Perú
Descripción del Articulo
El concreto liviano de alta resistencia, es una tecnología mejorada del concreto de alta resistencia y el concreto ligero estructural, y su empleo es más conveniente en la construcción de edificios, puentes de grandes luces y rascacielos, por las reducciones de los costos totales a nivel de proyecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | concreto liviano nanosílice puzolana natural baja densidad y alta resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concreto liviano de alta resistencia, es una tecnología mejorada del concreto de alta resistencia y el concreto ligero estructural, y su empleo es más conveniente en la construcción de edificios, puentes de grandes luces y rascacielos, por las reducciones de los costos totales a nivel de proyecto y las ventajas técnicas que ofrece un material sumamente resistente y de baja densidad; no obstante, su desarrollo no ha tenido acogida en el país. Debido a la inexistencia de antecedentes científicos que aborden sobre el uso de la puzolana natural cómo agregado en la producción de concretos, en esta investigación de tipo experimental y de alcance exploratorio – descriptivo, se ha trabajado una propuesta técnica de concreto, que satisface las denominaciones de liviandad del ACI 211.2-98 y de alta resistencia del ACI 363.2R, con un material abundante en el Perú, la puzolana natural como roca volcánica; asimismo, se ha recurrido al empleo de un producto de nanotecnología, la nanosílice o nano SiO2. Luego de una serie de procesos de planteamientos y optimizaciones preliminares trabajadas en el laboratorio, se han estudiado las propiedades de cinco diseños seleccionados. Se ha conseguido, que, a los 56 días de edad, con una densidad de equilibrio de 1827 kg/m3 y una densidad seca de 1776 kg/m3, una resistencia a la compresión de 891 kg/cm2 para uno de los diseños propuestos. Cuatro de ellos han alcanzado la denominación de alta resistencia y peso ligero a los 3 días de edad. Las reducciones en peso obtenidas, equivalen a más de media tonelada de diferencia por metro cúbico para el diseño más pesado y para el más liviano una reducción de hasta 680 kg/m3 respecto a la densidad del concreto convencional de 2400 kg/m3. Asimismo, se efectuaron ensayos complementarios en el laboratorio para tener un mayor conocimiento de los concretos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).