Implementación del plan de vigilancia, prevención y control del Covid-19 en una planta industrial ubicado en Ate-Lima
Descripción del Articulo
El presente informe posee como objetivo: describir la implementación del Plan de vigilancia, prevención y control del Covid-19 en una planta industrial ubicada en el distrito de Ate en el departamento de Lima, estableciendo los protocolos, lineamientos, evaluando los peligros y riesgos en el entorno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Plan de vigilancia Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente informe posee como objetivo: describir la implementación del Plan de vigilancia, prevención y control del Covid-19 en una planta industrial ubicada en el distrito de Ate en el departamento de Lima, estableciendo los protocolos, lineamientos, evaluando los peligros y riesgos en el entorno laboral bajo el escenario de Pandemia, definiendo las herramientas y recursos de gestión aplicados, adoptando como base legal las normativas establecidas a nivel nacional por las autoridades relacionadas al sector salud. La metodología: aplicada en el presente informe corresponde a una selección de información que acceda explicar la gestión preventiva en el entorno laboral presentando evidencias cualitativas y cuantitativas en cuanto a las cantidades de tareas a implementar. Los resultados: como consecuencia de aplicación del Plan a partir del año 2021 hasta el fin de la Pandemia en el año 2023 indican una minimización y niveles de riesgo bajo de contagio de la enfermedad Covid-19, cumpliendo la meta de mantener el entorno laboral sin contagios con consecuencia mortal. En conclusión: el éxito de la implementación del Plan se obtuvo con la correcta gestión de los protocolos y lineamientos que de forma dinámica se establecían y cumplían por parte del personal de la empresa, teniendo dicha gestión el carácter preventivo antes que el correctivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).