Prevalencia de Covid 19 en el Hospital Provincial de Acobamba 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de COVID-19 en el Hospital Provincial de Acobamba 2021. Método: El estudio posee es un paradigma cuantitativo que correspondió al tipo de estudio de nivel descriptivo, retrospectivo y transversal, con diseño no experimental aplicado a 1,422 pacientes que acudieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licas Huarancca, Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Covid-19
Reactividad
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de COVID-19 en el Hospital Provincial de Acobamba 2021. Método: El estudio posee es un paradigma cuantitativo que correspondió al tipo de estudio de nivel descriptivo, retrospectivo y transversal, con diseño no experimental aplicado a 1,422 pacientes que acudieron al Hospital y se realizaron la prueba COVID-19, los datos sobre los resultados de la prueba se colocaron en una ficha ad hoc en la que se registraron además las características sociodemográficas registradas en los informes de laboratorio. Resultados: Se mostró que en general en el periodo de enero a marzo 2021 de los 1422 pacientes, 141 tuvieron reacción reactiva a la prueba, mientras que los 1281 pacientes fueron no reactivos, Las edades con mayor cantidad de resultados reactivos, estuvo entre los 18 y 64 años correspondiendo al 70%, mientras que las edades con menor reactividad estuvieron entre los 14 y 17 años con una reactividad de 1.4 %, la mayoría de resultados reactivos correspondió al sexo femenino con un 6% mientras que el sexo masculino fue de un 4% de reactividad. Conclusiones: Existe prevalencia de coronavirus en el Hospital Provincial de AcobambaHuancavelica con una prevalencia del 10% de pacientes con resultados reactivos en el período enero-marzo 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).