Exportación Completada — 

Evaluación de capacidad de carga de pilotes mediante métodos teóricos y semiempíricos para el desembarcadero pesquero artesanal de Cerro Azul, Cañete

Descripción del Articulo

En esta investigación se realiza una evaluación de capacidad de carga de pilote hincado calculado mediante formulaciones teóricas y semiempíricas, aplicadas al caso práctico del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Cerro Azul en Cañete. Existe una gran cantidad de metodologías de cálculo de capacida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Pinedo, Lourdes Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pilote
Capacidad de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se realiza una evaluación de capacidad de carga de pilote hincado calculado mediante formulaciones teóricas y semiempíricas, aplicadas al caso práctico del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Cerro Azul en Cañete. Existe una gran cantidad de metodologías de cálculo de capacidad de carga en la literatura científica, dentro de ellas se ha elegido dos métodos aplicables a suelos granulares y pilotes hincados para el desarrollo de este trabajo: El método teórico y el método semiempírico, usando las formulaciones de Meyerhof y las de la norma española Recomendaciones geotécnicas para Obras Marítimas y portuarias ROM 0.5-05. Se analizan y comparan estas metodologías, cualitativa y cuantitativamente. Finalmente se concluye que los valores de capacidad de carga obtenidos mediante métodos semiempíricos son mayores que a los del método teórico, variando hasta en un 35%, y se recomienda emplear al menos una formulación teórica y otra semiempírica para verificar los datos de entrada y resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).