Obesidad y fuerza muscular en adultos del Centro de Salud Gustavo Lanata Lujan 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la obesidad y la fuerza muscular en adultos de 30-59 años de edad del Centro de Salud Gustavo Lanata Lujan, 2022.Método: El estudio es de diseño cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal donde se utilizó el dinamómetro de prensión manual para valor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albino Almeyda, Michell Edisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la obesidad y la fuerza muscular en adultos de 30-59 años de edad del Centro de Salud Gustavo Lanata Lujan, 2022.Método: El estudio es de diseño cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal donde se utilizó el dinamómetro de prensión manual para valorar la fuerza muscular, así como variables como el índice de masa corporal y el perímetro de abdomen, estas dos últimas definieron obesidad. La muestra estuvo conformada por 152 personas entre hombres y mujeres del Centro de Salud Gustavo Lanata Lujan. Resultados: Del total de pacientes se encontró que según el IMC, un 75.7% presento obesidad tipo 1 mientras que el 24.3% obesidad tipo 2, además se halló un 27.6% de personas con riesgo alto para perímetro de abdomen y un 72.4% de personas con riesgo muy alto para perímetro de abdomen; en la variable fuerza muscular se constató que el 77.6% de las personas mostraron dinapenia, mientras que el 22.4% presentaron fuerza muscular normal, además la mayor cantidad de personas con dinapenia se pudo evidenciar en el sexo masculino con un 40.8%(n=62) y en el grupo de edad la mayor prevalencia se halló en el rango de 50-59 años con un 28.9%(n=44). Se encontró asociación entre el perímetro de abdomen y la fuerza muscular de la mano dominante (p=0.012) mientras que entre el índice de masa corporal y la fuerza muscular de la mano dominante no se halló asociación significativa (p=0.830). Conclusiones: Se concluye que no existe relación entre la obesidad y la fuerza muscular, pero se puede inferir que a mayor edad las personas presentan disminución de fuerza muscular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).