Evaluación del cambio de cobertura vegetal en Iquitos Metropolitano por aumento de áreas urbanas en el periodo 2018 - 2022
Descripción del Articulo
Las ciudades amazónicas peruanas están experimentando un aumento de su área urbana, a expensas de las áreas boscosas periféricas. En particular, la ciudad de Iquitos ha visto una reducción en sus áreas verdes en los últimos cuatro años. A pesar de esto, aún falta información sobre cómo ha cambiado l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7646 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesamiento digital de imágenes y señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Las ciudades amazónicas peruanas están experimentando un aumento de su área urbana, a expensas de las áreas boscosas periféricas. En particular, la ciudad de Iquitos ha visto una reducción en sus áreas verdes en los últimos cuatro años. A pesar de esto, aún falta información sobre cómo ha cambiado la cobertura vegetal. Con el propósito de abordar esta situación, este informe de suficiencia profesional se enfoca en analizar los cambios en la cobertura vegetal de Iquitos entre los años 2018 y 2022. Se utilizó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) aplicado a datos espectrales capturados por el satélite Sentinel 2 MSI, se clasificó el NDVI en cinco categorías de umbrales; vegetación densa, alta vegetación, moderada vegetación, poca vegetación y sin vegetación. Del análisis de categorías de umbrales, se obtuvo que el principal cambio para el año 2022 es la perdida de “vegetación densa”, disminuyendo del 31.4% al 6.7% dando una pérdida total de 1140 ha. Luego se validó la clasificación para el año 2022, con datos obtenidos en campo con tecnologías de Sistema de Procesamiento Global, e imágenes de alta resolución, dando como resultado mediante un análisis estadístico, que los datos obtenidos son sustanciales, de una alta confiabilidad. Finalmente se concluye que gran parte de la perdida de superficie de cobertura vegetal en la ciudad de Iquitos y su área de influencia metropolitana, es por influencia del crecimiento de áreas urbanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).