Perfil neuropsicológico en pacientes con enfermedad de parkinson de un Hospital Nacional del Callao

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio consistió en determinar el perfil neuropsicológico de pacientes diagnosticados con Enfermedad de Parkinson por el servicio de neurología de un Hospital Nacional del Callao, para ello se realizó un estudio descriptivo no experimental transversal en 36 pacientes de ambos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Medina, Marilyn Annie Mercedes de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil neuropsicológico
Enfermedad de Parkinson
Batería de exploración neuropsicológica
Neuropsi
Memoria de trabajo
Funciones ejecutivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio consistió en determinar el perfil neuropsicológico de pacientes diagnosticados con Enfermedad de Parkinson por el servicio de neurología de un Hospital Nacional del Callao, para ello se realizó un estudio descriptivo no experimental transversal en 36 pacientes de ambos sexos de edades comprendidas entre 30 y 85 años, mediante la aplicación de la Batería de exploración neuropsicológica breve en español (NEUROPSI) de F. Ostrosky-Solís, A. Ardila y M. Roosselli para determinar dicho perfil . Los resultados evidencian alteraciones en la orientación principalmente de tipo temporal, en la atención caracterizada por alta distrabilidad y dificultad de concentración, en la memoria de trabajo y de largo plazo, en la comprensión audio-verbal del lenguaje y dificultades asociadas a las funciones ejecutivas. También se observó discrepancias en el perfil neuropsicológico de acuerdo al sexo, observándose un mayor grado de alteración en el sexo masculino respecto de las mujeres aunado a ello se observó discrepancia de acuerdo a los años de estudio evidenciándose una mayor alteración cognitiva en las sub-pruebas de la población con 5 a 9 años de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).