Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la lactancia materna exclusiva en madres lactantes usuarias, consultorios externos del Instituto Nacional de Salud del Niño, julio 2019

Descripción del Articulo

Introducción. La lactancia materna se considera como el mejor proceso por el cual la madre puede alimentar al neonato y brindar a la madre una gran variedad de beneficios importantes para su salud. El desconocimiento sobre las posturas, la duración de amamantamiento y los beneficios de la lactancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Ramos, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes y Práctica en Salud
lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción. La lactancia materna se considera como el mejor proceso por el cual la madre puede alimentar al neonato y brindar a la madre una gran variedad de beneficios importantes para su salud. El desconocimiento sobre las posturas, la duración de amamantamiento y los beneficios de la lactancia materna, pueden incidir negativamente en el proceso alimenticio adecuado a sus hijos, el cual tiene un impacto desfavorable en su estado nutricional. Objetivo General. Determinar las actitudes, prácticas y conocimientos que presentan las madres lactantes usuarias en referencia a la lactancia materna exclusiva, en el área de espera de los consultorios externos del Instituto Nacional de Salud del Niño, julio 2019. Metodología. El diseño empleado es transversal de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 573 madres lactantes. El instrumento de recolección de datos empleado fue la encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP). El cuestionario lo conformó 33 preguntas cerradas, revisadas y evaluadas mediante el juicio de los expertos y empleando la prueba binomial. La confiabilidad y consistencia interna del instrumento se determinó mediante el Coeficiente del Alfa de Cronbach obteniendo un resultado de 0,818 determinando que el instrumento es de consistencia interna con tendencia alta. Resultados. El nivel de conocimiento es medio 58,8 %, la actitud es de indiferencia con 76,4 % y la práctica es adecuada con un 70,5 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).