Influencia de la consulta previa en la comunidad nativa kakinte como mecanismo de prevención de conflictos social y ambiental a la luz del convenio 169 de la organización internacional del trabajo

Descripción del Articulo

En la investigación, “Influencia de la Consulta Previa en la Comunidad Nativa Kakinte como Mecanismo de Prevención de Conflictos Social y Ambiental a la luz del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”, se desarrolló mediante un tipo Básico, con diseños No experimental y transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puquio Arturo, Marilen Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consulta Previa
Mecanismo de Prevención de Conflictos
Ingeniería y Tecnologia
Descripción
Sumario:En la investigación, “Influencia de la Consulta Previa en la Comunidad Nativa Kakinte como Mecanismo de Prevención de Conflictos Social y Ambiental a la luz del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”, se desarrolló mediante un tipo Básico, con diseños No experimental y transversal. Presentó como objetivo general el evaluar de qué manera la Consulta Previa en la Comunidad Nativa Kakinte influye como Mecanismo de Prevención de Conflictos Social y Ambiental a la luz del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Con el método estadístico de regresión y correlación, de Spearman, se halló, qué la dimensión Consulta Previa, se relaciona con el Marco Jurídico (beta= 0.683), que darán lugar a las propuestas legislativas a favor de las comunidades indígenas. Como recomendación de la investigación, se considera que la Consulta Previa, genera espacios de diálogo en aplicación del Convenio 169-OIT, y se establecen condiciones y objetivos comunes (o de bien común), entre las estructuras sociales, comunidades indígenas, empresas comerciales y el estado, en cuyo quehacer se asegura el respeto de los derechos humanos y la vida de éstas comunidades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).