La transtextualidad en la novela post CVR como continuidad ideológica del informe final de la CVR

Descripción del Articulo

La presente tesis es de carácter panorámica y propone examinar la reciente producción novelística en torno al conflicto armado interno, a partir de una categoría desarrollada por Paolo de Lima (2006) la novela post CVR. Categoría que en su definición agruparía todas aquellas novelas que abordan el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Valdez, Paul Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos sociales, periodismo y comunicación
Conflicto armado interno
Narrativa peruana
Ideologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis es de carácter panorámica y propone examinar la reciente producción novelística en torno al conflicto armado interno, a partir de una categoría desarrollada por Paolo de Lima (2006) la novela post CVR. Categoría que en su definición agruparía todas aquellas novelas que abordan el conflicto armado interno publicadas luego de la aparición del Informe final de la CVR. La investigación gira en torno a una pregunta clave: ¿Los resultados del Informe final de la CVR se encuentran presentes en las novelas post CVR publicadas durante los años 2006-2013? Ante este cuestionamiento, planteamos la siguiente propuesta: formar un corpus novelístico en torno a la categoría propuesta, solo a partir de un elemento temporal, sería limitar las posibilidades de la misma, por lo que profundizaremos en dicha categoría, proponiendo elementos nuevos que ayudarían a reforzarla, tal como generación, ideología y estrategias discursivas. Dichos elementos serán aplicados a un corpus conformado por las siguientes novelas: Abril rojo, Generación cochebomba, Un lugar llamado Oreja de Perro, La sangre de la aurora y Radio Ciudad Perdida. Para desarrollar esta propuesta, la investigación se dividirá en tres partes. En la primera, se examinará la producción crítica en torno a la literatura del conflicto armado interno. En la segunda, que corresponde al marco teórico y conceptual, se desarrollará los estudios en torno a la categoría de “ideología” desarrollada por Althusser y de “campos de referencia” desarrollada por Harshaw. Finalmente, la tercera parte, la hermenéutica, se redefinirá la categoría post CVR y se aplicará, por medio de herramientas narratológicas, al corpus propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).