Evaluación de la calidad de las técnicas de obturación lateral y de cono único a través de radiografías periapicales en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima. 2021 - 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad de las técnicas de obturación lateral y de cono único a través de radiografías periapicales en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima durante el período 2021-2024. Método: El estudio realizado fue descriptivo, analítico, comparativo, cualitativo, retrospectivo y trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Koo Benavides, Valery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Obturación lateral
Cono único
Radiografías periapicales
Endodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la calidad de las técnicas de obturación lateral y de cono único a través de radiografías periapicales en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima durante el período 2021-2024. Método: El estudio realizado fue descriptivo, analítico, comparativo, cualitativo, retrospectivo y transversal, en él se evaluaron radiográficamente 233 conductos obturados. Resultados: El 67.0% de las obturaciones fueron consideradas adecuadas. Al diferenciar entre las técnicas, se observó que la técnica de cono único presentó un 24.6% de casos satisfactorios, mientras que la técnica de condensación lateral tuvo un 14.4%. En cuanto a la longitud, la técnica de condensación lateral obtuvo mejores resultados que la de cono único. Respecto a la homogeneidad, la técnica de cono único mostró un menor porcentaje de obturaciones con espacios vacíos (3.3%) en comparación con la técnica de condensación lateral (11.7%). Finalmente, en la evaluación de la conicidad, la técnica de cono único presentó un 70.5% de obturaciones con continuidad adecuada, mientras que la técnica de condensación lateral alcanzó un 53.2%. Conclusiones: Los hallazgos permiten concluir que existe una asociación estadísticamente significativa entre la calidad de la obturación y la técnica utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).