Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica
Descripción del Articulo
En el presente informe se detallan las actividades realizadas por el autor como parte de su experiencia profesional en temas de catastro y levantamiento de información cartográfica, en ese sentido el trabajo realizado tuvo como Objetivo: implementar metodologías que permitan lograr la gestión integr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Gestión territorial Cartografía Sistema de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
RUNF_f1a6335349f3046ae68a8deee8ba5ab1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9484 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica |
title |
Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica |
spellingShingle |
Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica Mamani Maquera, Dany Marilú Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Gestión territorial Cartografía Sistema de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica |
title_full |
Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica |
title_fullStr |
Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica |
title_full_unstemmed |
Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica |
title_sort |
Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográfica |
author |
Mamani Maquera, Dany Marilú |
author_facet |
Mamani Maquera, Dany Marilú |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Cabrera, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Maquera, Dany Marilú |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Gestión territorial Cartografía Sistema de información geográfica |
topic |
Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Gestión territorial Cartografía Sistema de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
En el presente informe se detallan las actividades realizadas por el autor como parte de su experiencia profesional en temas de catastro y levantamiento de información cartográfica, en ese sentido el trabajo realizado tuvo como Objetivo: implementar metodologías que permitan lograr la gestión integral del marco territorial a nivel distrital, para lo cual se llevó a cabo la siguiente Metodología: análisis, revisión, adecuación y/o de procesos de actualización cartográfica de la información municipal de los distritos a nivel nacional, para su sistematización mediante la aplicación de herramientas GIS; permitiendo la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos vinculados a una referencia espacial, ligados con los aspectos geográficos de cada distrito. Obteniendo como Resultado: se capacitó en esta metodología al 94,0% de municipalidades visitadas. La data georreferenciada y conciliada ha sido una herramienta importante en el trabajo que los municipios realizan al registrar el dato de la ubicación censal en las fichas socioeconómicas de los hogares que acuden de manera continua a solicitar la determinación de la clasificación socioeconómica de sus hogares, dato requerido al momento de solicitar acceso a un determinado programa social. Conclusión: mantener un programa continuo de capacitación y actualización de datos cartográficos, fomentar la participación ciudadana y establecer infraestructuras de datos espaciales que integren y centralicen la información geográfica. Estas acciones no solo mejorarán la eficiencia y transparencia en la gestión territorial, sino que también contribuirán al desarrollo sostenible y equitativo de los municipios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-25T13:51:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-25T13:51:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9484 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9484 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9484/4/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9484/5/Mamani%20Maquera%2c%20Dany%20Maril%c3%ba%20%28FIGAE%20-%20T%c3%adtulo%20profesional%29.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9484/6/Reporte%20de%20similitud.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9484/7/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8bda6e61402d5f1187554be65952559a 6483a9aa82cb9ac3d8eef3d9aaf43b0f 104eb5d67517a3538883e964cfe1bc1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1839722196822392832 |
spelling |
Martínez Cabrera, RubénMamani Maquera, Dany Marilú2024-10-25T13:51:00Z2024-10-25T13:51:00Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13084/9484En el presente informe se detallan las actividades realizadas por el autor como parte de su experiencia profesional en temas de catastro y levantamiento de información cartográfica, en ese sentido el trabajo realizado tuvo como Objetivo: implementar metodologías que permitan lograr la gestión integral del marco territorial a nivel distrital, para lo cual se llevó a cabo la siguiente Metodología: análisis, revisión, adecuación y/o de procesos de actualización cartográfica de la información municipal de los distritos a nivel nacional, para su sistematización mediante la aplicación de herramientas GIS; permitiendo la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos vinculados a una referencia espacial, ligados con los aspectos geográficos de cada distrito. Obteniendo como Resultado: se capacitó en esta metodología al 94,0% de municipalidades visitadas. La data georreferenciada y conciliada ha sido una herramienta importante en el trabajo que los municipios realizan al registrar el dato de la ubicación censal en las fichas socioeconómicas de los hogares que acuden de manera continua a solicitar la determinación de la clasificación socioeconómica de sus hogares, dato requerido al momento de solicitar acceso a un determinado programa social. Conclusión: mantener un programa continuo de capacitación y actualización de datos cartográficos, fomentar la participación ciudadana y establecer infraestructuras de datos espaciales que integren y centralicen la información geográfica. Estas acciones no solo mejorarán la eficiencia y transparencia en la gestión territorial, sino que también contribuirán al desarrollo sostenible y equitativo de los municipios.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDesarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecniaGestión territorialCartografíaSistema de información geográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Metodologías estandarizadas para la gestión del marco territorial a nivel distrital aplicando herramientas de sistemas de información geográficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera GeógrafaIngeniería GeográficaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo09917129https://orcid.org/0000-0002-4561-862708115756https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional532096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalZevallos Paredes, JhonHinojosa Pedraza, KarinaDíaz Villalobos, Carlos AlbertoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9484/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessORIGINALMamani Maquera, Dany Marilú (FIGAE - Título profesional).pdfMamani Maquera, Dany Marilú (FIGAE - Título profesional).pdfapplication/pdf9285243https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9484/5/Mamani%20Maquera%2c%20Dany%20Maril%c3%ba%20%28FIGAE%20-%20T%c3%adtulo%20profesional%29.pdf8bda6e61402d5f1187554be65952559aMD55open accessReporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2889434https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9484/6/Reporte%20de%20similitud.pdf6483a9aa82cb9ac3d8eef3d9aaf43b0fMD56metadata only accessFormulario de autorización.pdfFormulario de autorización.pdfapplication/pdf629622https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9484/7/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf104eb5d67517a3538883e964cfe1bc1fMD57metadata only access20.500.13084/9484oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/94842025-07-21 17:09:37.545open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.441585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).