Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017

Descripción del Articulo

Relación de circular de cordón y Apgar en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. Objetivo: Determinar la relación que existe entre circular de cordón y Apgar en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Jara, Daniel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:APGAR en recién nacido
Circular de cordón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_f11071d540af1c6293557018c705bcca
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1873
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
title Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
spellingShingle Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
Mejia Jara, Daniel Alonso
APGAR en recién nacido
Circular de cordón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
title_full Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
title_fullStr Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
title_full_unstemmed Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
title_sort Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
author Mejia Jara, Daniel Alonso
author_facet Mejia Jara, Daniel Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Cornejo, Jorge Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Jara, Daniel Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv APGAR en recién nacido
Circular de cordón
topic APGAR en recién nacido
Circular de cordón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Relación de circular de cordón y Apgar en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. Objetivo: Determinar la relación que existe entre circular de cordón y Apgar en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. Material Y Método: La presente investigación es de tipo descriptiva y retrospectiva que se realizó en una muestra de 265 neonatos que fueron atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. La información se recolectó mediante una ficha elaborada que fue validada mediante juicio de expertos. Para el análisis de la confiabilidad se utilizó la prueba alfa de Cronbach, consiguiendo un coeficiente de confiabilidad de 0.95. Además, se hizo uso de las tablas de distribución de frecuencias univariadas y bivariadas para los datos estadísticos descriptivos. En cuanto al análisis de los datos recopilados y las asociaciones, se aplicó la prueba de correlación de Pearson y el Coeficiente de contingencia con un rango de confiabilidad de 95%. Resultados: En la mayoría se presentó circular simple con un 78,11%, luego le sigue el circular doble con un 20,38%. Como también la mayoría de recién nacidos obtuvo un puntaje de entre 7-10 con un 95,06%, le sigue un 4,53% de casos de recién nacidos con Apgar 4-6 y por último un 0,38% de casos de recién nacidos con Apgar de entre 0 y 3. La mayoría de recién nacidos con circular de cordón simple, tuvo un Apgar de 7 a 10 con un 97,1%. Sin embargo, este porcentaje va descendiendo conforme el circular de cordón aumente, tal es el caso del circular doble, en donde se encuentra un 90,7% de recién nacidos con Apgar al minuto de entre 7 a 10, y un 9,3% de recién nacidos con depresión moderada (4 a 6). Ya en el circular triple podemos notar la diferencia con respecto al total, pues aquí solo el 50% de recién nacidos con este tipo de circular resultó ser vigoroso, mientras que el otro 50% obtuvo depresión moderada. El coeficiente de Pearson es 0,197, lo cual indica que hay correlación negativa entre ambas variables (correlación inversa). Además, p<0,05 lo cual rechaza la hipótesis nula, indicándonos una asociación significativa. Conclusiones: Existe relación entre el circular de cordón y Apgar en recién nacidos a término de parto eutócico que fueron atendidos dentro del Hospital San Juan de Lurigancho entre los meses de enero y julio del 2017 (p<0.05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-06T17:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-06T17:55:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1873
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1873/2/UNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1873/1/UNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1873/3/UNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 82104f71f6dfa67da716eb244bceada4
15f9b48f5cb546a708c3ca93e3433d16
23c7b7532ae769e8666478a1f43e0971
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697791357714432
spelling Calderón Cornejo, Jorge RichardMejia Jara, Daniel Alonso2018-04-06T17:55:46Z2018-04-06T17:55:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1873Relación de circular de cordón y Apgar en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. Objetivo: Determinar la relación que existe entre circular de cordón y Apgar en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. Material Y Método: La presente investigación es de tipo descriptiva y retrospectiva que se realizó en una muestra de 265 neonatos que fueron atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. La información se recolectó mediante una ficha elaborada que fue validada mediante juicio de expertos. Para el análisis de la confiabilidad se utilizó la prueba alfa de Cronbach, consiguiendo un coeficiente de confiabilidad de 0.95. Además, se hizo uso de las tablas de distribución de frecuencias univariadas y bivariadas para los datos estadísticos descriptivos. En cuanto al análisis de los datos recopilados y las asociaciones, se aplicó la prueba de correlación de Pearson y el Coeficiente de contingencia con un rango de confiabilidad de 95%. Resultados: En la mayoría se presentó circular simple con un 78,11%, luego le sigue el circular doble con un 20,38%. Como también la mayoría de recién nacidos obtuvo un puntaje de entre 7-10 con un 95,06%, le sigue un 4,53% de casos de recién nacidos con Apgar 4-6 y por último un 0,38% de casos de recién nacidos con Apgar de entre 0 y 3. La mayoría de recién nacidos con circular de cordón simple, tuvo un Apgar de 7 a 10 con un 97,1%. Sin embargo, este porcentaje va descendiendo conforme el circular de cordón aumente, tal es el caso del circular doble, en donde se encuentra un 90,7% de recién nacidos con Apgar al minuto de entre 7 a 10, y un 9,3% de recién nacidos con depresión moderada (4 a 6). Ya en el circular triple podemos notar la diferencia con respecto al total, pues aquí solo el 50% de recién nacidos con este tipo de circular resultó ser vigoroso, mientras que el otro 50% obtuvo depresión moderada. El coeficiente de Pearson es 0,197, lo cual indica que hay correlación negativa entre ambas variables (correlación inversa). Además, p<0,05 lo cual rechaza la hipótesis nula, indicándonos una asociación significativa. Conclusiones: Existe relación entre el circular de cordón y Apgar en recién nacidos a término de parto eutócico que fueron atendidos dentro del Hospital San Juan de Lurigancho entre los meses de enero y julio del 2017 (p<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAPGAR en recién nacidoCircular de cordónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Relación de circular de cordón y APGAR en recién nacidos a término de parto eutócico atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en ObstetriciaObstetriciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial10790589https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain68773https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1873/2/UNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt82104f71f6dfa67da716eb244bceada4MD52open accessORIGINALUNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf20195725https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1873/1/UNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf15f9b48f5cb546a708c3ca93e3433d16MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1873/3/UNFV_Mejia_Jara_Daniel_Alonso_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg23c7b7532ae769e8666478a1f43e0971MD53open access20.500.13084/1873oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18732025-10-13 15:33:35.161open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).