Agencia de Autocuidado y Adherencia al Tratamiento de Pacientes con Tuberculosis Pulmonar en dos Centros De Salud Santa Anita, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación significativa entre la Agencia de Autocuidado y la Adherencia al Tratamiento de pacientes con tuberculosis pulmonar en dos Centros de Salud de Santa Anita. Material y Métodos: Estudio con enfoque Cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Matta, Cristell Katlhin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencia de Autocuidado
adherencia al tratamiento
tuberculosis pulmonar
pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación significativa entre la Agencia de Autocuidado y la Adherencia al Tratamiento de pacientes con tuberculosis pulmonar en dos Centros de Salud de Santa Anita. Material y Métodos: Estudio con enfoque Cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. La muestra de estudio quedó constituida con 80 pacientes que reciben tratamiento antituberculosis en los dos Centros de Salud. Se aplicaron los instrumentos adaptados al estudio: Cuestionario CAAUTUP y Test de Morisky Grenn; con una concordancia significativa de validez 0.97 y 0,98 y una confiabilidad de 0,83 y 0,84 respectivamente. Resultados: Se apreció una adecuada Agencia de Autocuidado 45.0%, y Adherencia al tratamiento en el 72.7%. Entre la Agencia de Autocuidado y la Adherencia al tratamiento, se evidenció una relación positiva media significativa (rs=0.455). En la Agencia de Autocuidado todas sus dimensiones evidencian relación significativa con la Adherencia al tratamiento: Consumo suficiente de alimentos y agua (rs=0.162); Eliminación (rs=0.299); Actividad y descanso (rs=0.194) e Interacción social y personal (rs=0.249), poseen relación positiva media y las dimensiones Prevención de riesgos (rs=0.632) y Promoción del funcionamiento y desarrollo personal (rs=0.509), poseen relación positiva considerable. Para la Adherencia al tratamiento sus dos dimensiones, evidencian relación significativa positiva media con la Agencia de Autocuidado: Asistencia al tratamiento farmacológico (rs=0.341) y Conductas frente al tratamiento farmacológico (rs=0.285). Conclusión: La Agencia de Autocuidado se relaciona significativamente con la Adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis pulmonar., , ,  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).