Proceso de microformas y la productividad de los trabajadores en la Academia de la Magistratura 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el proceso de microformas se conecta con la productividad de los trabajadores de la Academia de la Magistratura, la problemática de la investigación se desarrolla en base a que, en el pasado reciente, la Academia de la Magistratu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de software, simulación y desarrollo de TICs Microformas Productividad Digitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el proceso de microformas se conecta con la productividad de los trabajadores de la Academia de la Magistratura, la problemática de la investigación se desarrolla en base a que, en el pasado reciente, la Academia de la Magistratura enfrentó serias dificultades para adaptarse al entorno digital. A pesar de reconocer la importancia de las herramientas tecnológicas, la falta de inversión en infraestructura tecnológica obstaculizó significativamente los esfuerzos de modernización. Este problema se agravó con la presencia de documentos físicos en manos de órganos judiciales, ocupando un espacio valioso y sufriendo deterioro con el tiempo. Estas circunstancias impactaron la eficiencia y productividad de los trabajadores de la Academia de la Magistratura, y también resaltaron la imperiosa necesidad de abordar las limitaciones existentes para garantizar una transición exitosa hacia un entorno digital más eficiente y seguro, la indagación actual se caracterizó como básica con diseño correlacional y un enfoque cuantitativo, aplicando la encuesta como vía para obtener datos, y los cuestionarios como herramientas, para los hallazgos de la investigación, se concluyó que las pruebas de correlación de Spearman, se obtuvo que el coeficiente de correlación para ambas variables es de 0. 751 lo que señala una correlación alta, además, de acuerdo a los valores de sigma 0.001 se puede concluir que la hipótesis alternativa se valida eso quiere decir que el proceso de microformas guarda una conexión relevante con la productividad de los trabajadores de la Academia de la Magistratura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).