Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema de Alcantarillado No Convencional y determinar su Incidencia en el medio ambiente en los pueblos jóvenes de la Comunidad Urbana Autogestionaria (CUA) Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú, que no cuentan con redes públic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7484 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente y desarrollo alternativo en zonas vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNF_f07fd542c8ddc85318c428b25043c83c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7484 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021 |
title |
Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021 |
spellingShingle |
Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021 Huarcaya Quilcate, Luis Renato Medio ambiente y desarrollo alternativo en zonas vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021 |
title_full |
Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021 |
title_fullStr |
Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021 |
title_full_unstemmed |
Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021 |
title_sort |
Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021 |
author |
Huarcaya Quilcate, Luis Renato |
author_facet |
Huarcaya Quilcate, Luis Renato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esenarro Vargas, Doris |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarcaya Quilcate, Luis Renato |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medio ambiente y desarrollo alternativo en zonas vulnerables |
topic |
Medio ambiente y desarrollo alternativo en zonas vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema de Alcantarillado No Convencional y determinar su Incidencia en el medio ambiente en los pueblos jóvenes de la Comunidad Urbana Autogestionaria (CUA) Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú, que no cuentan con redes públicas de alcantarillado ni de agua potable, teniendo acceso al servicio de agua sólo mediante piletas públicas a partir de conexiones provisionales otorgadas por la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - EPS SEDAPAL, por lo que el mayor volumen de las aguas residuales que produce la población (aguas grises) lo vierte a la vía pública, mientras que el resto (aguas negras) lo evacúan en silos originando contaminación al suelo, lo que incrementa el riesgo de enfermedades infecciosas en la población. Este sistema lo viene aplicando SEDAPAL con éxito en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú, desde el año 2010, lo cual constituye la línea base de esta tesis. Otro aspecto que se desarrolló en esta tesis, es el análisis del suelo del área de estudio mediante ensayos de laboratorio, determinándose la incidencia de las aguas grises en la calidad del suelo. La metodología, es una Investigación de tipo Básico, Aplicativo y No Experimental, donde a partir de los datos de campo y resultados de la línea base, se propone instalar el Alcantarillado no Convencional en cada pueblo de la CUA Huaycán que carece de servicio de alcantarillado, con el fin de reducir la contaminación de las vías públicas y del suelo de la zona mejorando la calidad de vida de la población, ya que las vías quedarían libres de aguas grises, las que se evacuarán en condiciones salubres (módulos sanitarios y tuberías subterráneas), sin contaminar el suelo, ni generar agentes vectores, mejorando el medio ambiente del área de estudio, hasta que se ejecuten las redes públicas de agua potable y alcantarillado convencionales y definitivas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-29T15:37:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-29T15:37:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.13084/7484 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.13084/7484 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7484/2/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7484/3/TESIS%20de%20Doctorado_2023.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7484/4/00%20REPORTE%20DE%20AN%c3%80LISIS%20DE%20SIMILITUD.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7484/5/formulario_autorizacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fad6cad3bf7d925ff0e49c8c22d0be01 44b857a0c0f356a8c77c18c53115295c 0c30b924b9ab20bd8f646aef7adcb3da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1841624377587662848 |
spelling |
Esenarro Vargas, DorisHuarcaya Quilcate, Luis Renato2023-10-29T15:37:00Z2023-10-29T15:37:00Z2023http://hdl.handle.net/20.500.13084/7484La presente tesis tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema de Alcantarillado No Convencional y determinar su Incidencia en el medio ambiente en los pueblos jóvenes de la Comunidad Urbana Autogestionaria (CUA) Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú, que no cuentan con redes públicas de alcantarillado ni de agua potable, teniendo acceso al servicio de agua sólo mediante piletas públicas a partir de conexiones provisionales otorgadas por la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - EPS SEDAPAL, por lo que el mayor volumen de las aguas residuales que produce la población (aguas grises) lo vierte a la vía pública, mientras que el resto (aguas negras) lo evacúan en silos originando contaminación al suelo, lo que incrementa el riesgo de enfermedades infecciosas en la población. Este sistema lo viene aplicando SEDAPAL con éxito en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú, desde el año 2010, lo cual constituye la línea base de esta tesis. Otro aspecto que se desarrolló en esta tesis, es el análisis del suelo del área de estudio mediante ensayos de laboratorio, determinándose la incidencia de las aguas grises en la calidad del suelo. La metodología, es una Investigación de tipo Básico, Aplicativo y No Experimental, donde a partir de los datos de campo y resultados de la línea base, se propone instalar el Alcantarillado no Convencional en cada pueblo de la CUA Huaycán que carece de servicio de alcantarillado, con el fin de reducir la contaminación de las vías públicas y del suelo de la zona mejorando la calidad de vida de la población, ya que las vías quedarían libres de aguas grises, las que se evacuarán en condiciones salubres (módulos sanitarios y tuberías subterráneas), sin contaminar el suelo, ni generar agentes vectores, mejorando el medio ambiente del área de estudio, hasta que se ejecuten las redes públicas de agua potable y alcantarillado convencionales y definitivas.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMedio ambiente y desarrollo alternativo en zonas vulnerableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Alcantarillado no convencional y la conservación del medio ambiente en la comunidad urbana autogestionaria Huaycán del distrito de Ate, Lima-Perú - 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorZamora Talaverano, Noé SabinoCésar Minga, JulioRamos Vera, Juana RosaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7484/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALTESIS de Doctorado_2023.pdfTESIS de Doctorado_2023.pdfHuarcaya Quilcate, Luis Renato (EUPG - Doctorado)application/pdf7746924https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7484/3/TESIS%20de%20Doctorado_2023.pdffad6cad3bf7d925ff0e49c8c22d0be01MD53open access00 REPORTE DE ANÀLISIS DE SIMILITUD.pdf00 REPORTE DE ANÀLISIS DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf247726https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7484/4/00%20REPORTE%20DE%20AN%c3%80LISIS%20DE%20SIMILITUD.pdf44b857a0c0f356a8c77c18c53115295cMD54metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf3533097https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7484/5/formulario_autorizacion.pdf0c30b924b9ab20bd8f646aef7adcb3daMD55metadata only access20.500.13084/7484oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74842025-08-08 14:13:00.203open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).