Exportación Completada — 

Modelo de diseño para la acreditación analítica de laboratorios en biología y química ambiental

Descripción del Articulo

En múltiples ocasiones, la toma de decisiones ambientales depende de la respuesta analítica emitida por un laboratorio y no siempre, los resultados químicos o biológicos se sustentan por la trazabilidad metodología que requiere su validación. El propósito del estudio fue desarrollar un modelo de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota-Pérez, George, Iannacone Oliver, Jose Alberto, Castañeda Perez, Luz Genara, Huarancca Contreras, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8689
https://doi.org/10.31381/biotempo.v15i2.2051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreditación analítica
Certificación
Competencia técnica
Gestión de calidad
Validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:En múltiples ocasiones, la toma de decisiones ambientales depende de la respuesta analítica emitida por un laboratorio y no siempre, los resultados químicos o biológicos se sustentan por la trazabilidad metodología que requiere su validación. El propósito del estudio fue desarrollar un modelo de diseño para la acreditación analítica de laboratorios en biología y química ambiental. El diseño del modelo referido como eje dinámico de primer orden, al proceso de medición donde otros cuatro ejes dinámicos de segundo orden confluyeron son denominados: I) proceso de la muestra (muestra), II) proceso de realización (métodos), III) proceso de seguimiento y mejora (resultados) y IV) proceso institucional (laboratorio). Cada uno de los ejes de segundo orden presentó diversos criterios de validez para asegurar el proceso de medición específica. Se concluyó que el diseño del modelo permitió asegurar la confiabilidad de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).