Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino

Descripción del Articulo

Las partículas respirables son unos de los agentes químicos más agresivos desde el punto de vista de la salud ocupacional, ya que origina unas de las enfermedades pulmonares más peligrosas, la neumoconiosis, en base al siguiente concepto el estudio realizado tiene como objetivo general evaluar las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Saldivar, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partícula respirable
Neumoconiosis
Ambiente de trabajo
Puesto de trabajo
Monitoreo ocupacional
NIOSH 0600
Enfermedad ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNF_efd6cc7a69d7b236e758f14faf42ea55
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4029
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
title Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
spellingShingle Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
Calderon Saldivar, Eduardo Antonio
Partícula respirable
Neumoconiosis
Ambiente de trabajo
Puesto de trabajo
Monitoreo ocupacional
NIOSH 0600
Enfermedad ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
title_full Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
title_fullStr Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
title_full_unstemmed Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
title_sort Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
author Calderon Saldivar, Eduardo Antonio
author_facet Calderon Saldivar, Eduardo Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamora Talaverano, Noé Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Saldivar, Eduardo Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Partícula respirable
Neumoconiosis
Ambiente de trabajo
Puesto de trabajo
Monitoreo ocupacional
NIOSH 0600
Enfermedad ocupacional
topic Partícula respirable
Neumoconiosis
Ambiente de trabajo
Puesto de trabajo
Monitoreo ocupacional
NIOSH 0600
Enfermedad ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Las partículas respirables son unos de los agentes químicos más agresivos desde el punto de vista de la salud ocupacional, ya que origina unas de las enfermedades pulmonares más peligrosas, la neumoconiosis, en base al siguiente concepto el estudio realizado tiene como objetivo general evaluar las partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa Ferrocarril Central Andino (en adelante FCCA), para el desarrollo de esta se han establecido los siguientes objetivos específicos, primero, evaluar los índices de exposición en los ambientes de trabajo de la empresa FCCA, es decir, en la Base Callao, Chosica, La Oroya y Cerro de Pasco, segundo, determinar los niveles de exposición en los puestos de trabajos operativos, entoldadores, brequeros, jefe de tren y maquinista, por último, comparar los niveles de exposición hallados con los valores límites establecidos por el D.S. 015-2005-SA y D.S. 024-2016-EM. Para ello, se ha realizado un monitoreo ocupacional como materia de cumplimiento de la Ley N° 29783- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2017, donde se determina la muestra a través de un grupo de exposición similar en los puestos de trabajo del área operativa de la empresa FCCA, aplicándose la metodología NIOSH 0600 para fracciones respirables, asimismo, el D.S. 015-2005-SA y D.S. 024-2016-EM, el cual establece un límite máximo permisible de 3 mg/m3 para partículas respirables, valor al que se aplicó un factor de corrección en función a las horas de trabajo y zona geográfica (altitud y presión), esto debido a que los monitoreos fueron realizados tanto en Zona Costa (Base Callao y Chosica) y Zona Sierra (Base La Oroya y Cerro de Pasco). Por último, de los desenlaces de la investigación, se observó que los trabajadores de Base Callao presentan mayor índice de exposición en relación a las otras tres Bases, asimismo, el análisis al verificar los resultados, demuestran que de los puestos de trabajo evaluados los Entoldadores presentan un riesgo alto de exposición a las partículas respirables, por ende, se recomendó realizar una serie de programas que prevengan la generación de enfermedades ocupacionales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-07T20:40:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-07T20:40:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/4029
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/4029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/1/CALDERON%20SALDIVAR%20EDUARDO%20ANTONIO%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%20.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/4/CALDERON%20SALDIVAR%20EDUARDO%20ANTONIO%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%20.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/5/CALDERON%20SALDIVAR%20EDUARDO%20ANTONIO%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
a01af166142ce0d691f3927b4a07f6d2
40f4737840bb7dcfa2dae001e85f34a7
e0bcc76c6cf5bb78c09ec2f0e5a05e4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259294422040576
spelling Zamora Talaverano, Noé SabinoCalderon Saldivar, Eduardo Antonio2020-02-07T20:40:14Z2020-02-07T20:40:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/4029Las partículas respirables son unos de los agentes químicos más agresivos desde el punto de vista de la salud ocupacional, ya que origina unas de las enfermedades pulmonares más peligrosas, la neumoconiosis, en base al siguiente concepto el estudio realizado tiene como objetivo general evaluar las partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa Ferrocarril Central Andino (en adelante FCCA), para el desarrollo de esta se han establecido los siguientes objetivos específicos, primero, evaluar los índices de exposición en los ambientes de trabajo de la empresa FCCA, es decir, en la Base Callao, Chosica, La Oroya y Cerro de Pasco, segundo, determinar los niveles de exposición en los puestos de trabajos operativos, entoldadores, brequeros, jefe de tren y maquinista, por último, comparar los niveles de exposición hallados con los valores límites establecidos por el D.S. 015-2005-SA y D.S. 024-2016-EM. Para ello, se ha realizado un monitoreo ocupacional como materia de cumplimiento de la Ley N° 29783- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2017, donde se determina la muestra a través de un grupo de exposición similar en los puestos de trabajo del área operativa de la empresa FCCA, aplicándose la metodología NIOSH 0600 para fracciones respirables, asimismo, el D.S. 015-2005-SA y D.S. 024-2016-EM, el cual establece un límite máximo permisible de 3 mg/m3 para partículas respirables, valor al que se aplicó un factor de corrección en función a las horas de trabajo y zona geográfica (altitud y presión), esto debido a que los monitoreos fueron realizados tanto en Zona Costa (Base Callao y Chosica) y Zona Sierra (Base La Oroya y Cerro de Pasco). Por último, de los desenlaces de la investigación, se observó que los trabajadores de Base Callao presentan mayor índice de exposición en relación a las otras tres Bases, asimismo, el análisis al verificar los resultados, demuestran que de los puestos de trabajo evaluados los Entoldadores presentan un riesgo alto de exposición a las partículas respirables, por ende, se recomendó realizar una serie de programas que prevengan la generación de enfermedades ocupacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPartícula respirableNeumoconiosisAmbiente de trabajoPuesto de trabajoMonitoreo ocupacionalNIOSH 0600Enfermedad ocupacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoTítulo ProfesionalIngeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presencial46421040https://orcid.org/0000-0002-4368-895509500314https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGómez Lora, Jhon WalterGalarza Zapata, Edwin JaimePortuguez Yactayo, Huber OrlandoAlva Velasquez, MiguelCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessORIGINALCALDERON SALDIVAR EDUARDO ANTONIO - TITULO PROFESIONAL .pdfCALDERON SALDIVAR EDUARDO ANTONIO - TITULO PROFESIONAL .pdfapplication/pdf2568081https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/1/CALDERON%20SALDIVAR%20EDUARDO%20ANTONIO%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%20.pdfa01af166142ce0d691f3927b4a07f6d2MD51open accessTEXTCALDERON SALDIVAR EDUARDO ANTONIO - TITULO PROFESIONAL .pdf.txtCALDERON SALDIVAR EDUARDO ANTONIO - TITULO PROFESIONAL .pdf.txtExtracted texttext/plain159653https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/4/CALDERON%20SALDIVAR%20EDUARDO%20ANTONIO%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%20.pdf.txt40f4737840bb7dcfa2dae001e85f34a7MD54open accessTHUMBNAILCALDERON SALDIVAR EDUARDO ANTONIO - TITULO PROFESIONAL .pdf.jpgCALDERON SALDIVAR EDUARDO ANTONIO - TITULO PROFESIONAL .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10037https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4029/5/CALDERON%20SALDIVAR%20EDUARDO%20ANTONIO%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%20.pdf.jpge0bcc76c6cf5bb78c09ec2f0e5a05e4cMD55open access20.500.13084/4029oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/40292025-09-01 21:39:45.278open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).