Evaluación de partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa ferrocarril central andino
Descripción del Articulo
Las partículas respirables son unos de los agentes químicos más agresivos desde el punto de vista de la salud ocupacional, ya que origina unas de las enfermedades pulmonares más peligrosas, la neumoconiosis, en base al siguiente concepto el estudio realizado tiene como objetivo general evaluar las p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Partícula respirable Neumoconiosis Ambiente de trabajo Puesto de trabajo Monitoreo ocupacional NIOSH 0600 Enfermedad ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Las partículas respirables son unos de los agentes químicos más agresivos desde el punto de vista de la salud ocupacional, ya que origina unas de las enfermedades pulmonares más peligrosas, la neumoconiosis, en base al siguiente concepto el estudio realizado tiene como objetivo general evaluar las partículas respirables en los ambientes y puestos de trabajo de la empresa Ferrocarril Central Andino (en adelante FCCA), para el desarrollo de esta se han establecido los siguientes objetivos específicos, primero, evaluar los índices de exposición en los ambientes de trabajo de la empresa FCCA, es decir, en la Base Callao, Chosica, La Oroya y Cerro de Pasco, segundo, determinar los niveles de exposición en los puestos de trabajos operativos, entoldadores, brequeros, jefe de tren y maquinista, por último, comparar los niveles de exposición hallados con los valores límites establecidos por el D.S. 015-2005-SA y D.S. 024-2016-EM. Para ello, se ha realizado un monitoreo ocupacional como materia de cumplimiento de la Ley N° 29783- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2017, donde se determina la muestra a través de un grupo de exposición similar en los puestos de trabajo del área operativa de la empresa FCCA, aplicándose la metodología NIOSH 0600 para fracciones respirables, asimismo, el D.S. 015-2005-SA y D.S. 024-2016-EM, el cual establece un límite máximo permisible de 3 mg/m3 para partículas respirables, valor al que se aplicó un factor de corrección en función a las horas de trabajo y zona geográfica (altitud y presión), esto debido a que los monitoreos fueron realizados tanto en Zona Costa (Base Callao y Chosica) y Zona Sierra (Base La Oroya y Cerro de Pasco). Por último, de los desenlaces de la investigación, se observó que los trabajadores de Base Callao presentan mayor índice de exposición en relación a las otras tres Bases, asimismo, el análisis al verificar los resultados, demuestran que de los puestos de trabajo evaluados los Entoldadores presentan un riesgo alto de exposición a las partículas respirables, por ende, se recomendó realizar una serie de programas que prevengan la generación de enfermedades ocupacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).