Guía para implementar un sistema de gestión de la ecoeficiencia en las entidades de la administración pública, basado en el Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM

Descripción del Articulo

El presente informe tiene por objetivo proponer una guía metodológica para la implementación de un sistema de gestión de la ecoeficiencia, basado en los lineamientos establecidos en el Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM, mediante el cual se aprueba Disposiciones para la Gestión de la Ecoeficiencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Morales, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene por objetivo proponer una guía metodológica para la implementación de un sistema de gestión de la ecoeficiencia, basado en los lineamientos establecidos en el Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM, mediante el cual se aprueba Disposiciones para la Gestión de la Ecoeficiencia en las Entidades de la Administración Pública. Para lograr este objetivo, la guía se estructura en cuatro módulos de trabajo: asignación de responsabilidades y organización, pautas para la elaboración de los instrumentos de planificación, orientaciones para la aplicación de buenas prácticas y tecnologías limpias para la eficiencia de recursos y, por último, para el seguimiento y evaluación de las medidas realizadas. La guía busca ser una herramienta que permita orientar, principalmente, a quienes están a cargo de implementar la ecoeficiencia en las entidades públicas sobre los procesos a seguir para lograr una gestión de la ecoeficiencia, a fin de fortalecer el cumplimiento de la legislación nacional en materia de ecoeficiencia, lo que resulta en la disminución de impactos ambientales, vinculado a las actividades de las entidades del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).