Exportación Completada — 

Apego adulto, empatía cognitiva y afectiva en agresores de pareja usuarios del hospital San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe una relación entre apego adulto y empatía cognitiva y afectiva en agresores de pareja usuarios del hospital San Juan de Lurigancho. La población estuvo conformada por 70 usuarios varones, se usó de muestra la población en su totalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldazabal Crisólogo, Kelly Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:apego adulto
empatía cognitiva
afectiva
agresores
varones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe una relación entre apego adulto y empatía cognitiva y afectiva en agresores de pareja usuarios del hospital San Juan de Lurigancho. La población estuvo conformada por 70 usuarios varones, se usó de muestra la población en su totalidad. Para obtener los datos se aplicaron los instrumentos: Camir-R para apego adulto y TECA para empatía cognitiva y afectiva, los cuales presentaron adecuada confiabilidad y validez de constructo. Los resultados evidencian que las variables estudiadas están relacionadas de manera positiva. Respecto a apego adulto predominó el tipo inseguro, el 68,3 % presentó de tipo inseguro y según familia de origen predominó del tipo Extensa (52,9 %), tiempo de relación predominó mayor a 5 años (64.3 %) y según mantenimiento de la relación (64,3 %). En empatía cognitiva y afectiva, presentaron nivel medio con 35,7 % y según tipo de familia predominó nivel bajo con origen extensa (27,1 %), nivel medio con el tiempo de relación mayor a 5 años (32,9 %) y que aún, mantiene su relación hasta el momento de ser evaluados (32,9 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).