La flauta dulce para desarrollar la capacidad lectora musical en los estudiantes de secundaria de la institución educativa José Abelardo Quiñones

Descripción del Articulo

Este trabajo académico se focaliza en sistematizar el aprendizaje de la lectura musical en el nivel de secundaria, empleando la flauta como instrumento. Por su naturaleza, el carácter del estudio es descriptivo ya que da cuenta de la experiencia curricular del 1er. Año de secundaria de la I.E. José...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Gómez, Jaime Ysaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Capacidad lectora musical
Flauta dulce
Coordinación óculo manual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo académico se focaliza en sistematizar el aprendizaje de la lectura musical en el nivel de secundaria, empleando la flauta como instrumento. Por su naturaleza, el carácter del estudio es descriptivo ya que da cuenta de la experiencia curricular del 1er. Año de secundaria de la I.E. José Abelardo Quiñones, UGEL 05, cuya meta fue desarrollar en los estudiantes la capacidad de leer el pentagrama. Los menores participantes ejercitaron su propiocepción a través de la coordinación motora y prensión a nivel de ambas manos; la percepción visual también fue parte de la praxis en tanto discriminación visual y coordinación visomotora; otro aspecto sensorial implicado fue la fonética acústica pues al leer partituras asociaba también las representaciones musicales gráficas con sonidos, silencios, temporalidad, matices rítmicos y melódicos. Otro aspecto fue el relacionado a la formación de hábitos, que van desde la posición corporal a la autodisciplina necesaria para regular su práctica diaria. Por ello, la propuesta curricular priorizó el contacto con el instrumento en un entorno ameno, desafiante y de creatividad. Para sistematizar la experiencia se recolectaron datos a través de un cuestionario que complementó la observación desarrollada en clase por el maestro. Se concluye a favor de la lectura musical como experiencia de aprendizaje que dinamiza diversos saberes y actitudes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).