La flagrancia delictiva en el nuevo código procesal Penal frente a la vulneración del derecho fundamental a la libertad del detenido

Descripción del Articulo

La razón de una investigación está circunscrita al campo teórico y práctico, cuya necesidad está vinculada a la actualidad científica, en ese sentido, se desarrolló la investigación concerniente a la flagrancia delictiva en el nuevo Código Procesal Penal frente a la vulneración de los derechos funda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillinta Dominguez, Rodolfo Nicanor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El derecho
el Estado
la Flagrancia
el Detenido
la Libertad Individual
la Policía
la Inconstitucionalidad
el proceso constitucional
la Jurisdicción Constitucional
el Decreto Legislativo
La Ley
Derecho penal
Descripción
Sumario:La razón de una investigación está circunscrita al campo teórico y práctico, cuya necesidad está vinculada a la actualidad científica, en ese sentido, se desarrolló la investigación concerniente a la flagrancia delictiva en el nuevo Código Procesal Penal frente a la vulneración de los derechos fundamentales del detenido. Por ende es necesario considerar que la libertad de una persona es un derecho fundamental y como tal protegido por la misma constitución y las normas jurídicas internacionales, por ello cualquier restricción a ella exige una actuación acorde con las normas jurídicas vigentes; en este sentido la pregunta planteada en la presente investigación es ¿ Es posible estudiar Laflagrancia delictiva en el nuevo Código Procesal Penalfrente a la vulneración del derecho fundamental a la libertad del detenido?, por ello la importancia de investigar y comprobar vuestra hipótesis partiendo de la premisa que la sola sindicación del agraviado o de un testigo, a todas luces afecta negativamente a los derechos fundamentales del detenido, principalmente la libertad individual del detenido. Como consecuencia, los resultados obtenidos reflejaran las directrices analizadas en la muestra y población que se escribe en el Diseño del Muestreo, que realizamos en la descripción y formulación del problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).