Hechos punibles y administración de justicia de las rondas de la provincia de Moyobamba, 2018 - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar la manera en que las rondas de la Provincia de Moyobamba en el desarrollo de sus labores intervinieron en hechos punibles en los años 2018-2019; Método: Estudio de enfoque mixto, de diseño teoría fundamentada, de tipo básico, empleando la técnica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Daza, Edwin Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Jurídicos y Resolución de Conflictos
Hechos punibles
Administración de justicia
Rondas campesinas
Justicia del pueblo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar la manera en que las rondas de la Provincia de Moyobamba en el desarrollo de sus labores intervinieron en hechos punibles en los años 2018-2019; Método: Estudio de enfoque mixto, de diseño teoría fundamentada, de tipo básico, empleando la técnica de la entrevista y encuesta poblacional y el análisis de fuente documental, se tuvo como población a ronderos de la Provincia de Moyobamba, Policía Nacional del Perú, jueces del Poder Judicial y fiscales del Ministerio Público, quedando la muestra conformada por 51 sujetos; Resultados: Se aprecia que los hechos punibles y la comisión de delitos es uno de los problemáticas más preocupantes y álgidas para la población de Moyobamba. Pero resulta además preocupante que las instancias competentes para enfrentarlas (Ministerio Público, Policía Nacional y rondas campesinas) guarden entre sí; Conclusión: Las rondas de la Provincia de Moyobamba en el desarrollo de sus labores intervinieron en hechos punibles en los años 2018-2019 a su libre albedrío, lo cual resultó, en algunos casos, arbitrario, dado que establecen medidas y sanciones que no les compete y fuera de la norma constitucional, amparándose principalmente en el Derecho Consuetudinario que la Constitución les reconoce pero que sigue sin ser reglamentada por el legislador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).