Los límites de la interpretación constitucional en la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la importancia de establecer los límites de la interpretación constitucional en la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional en el Estado social y democrático de Derecho. Método: fue de tipo de investigación: teórica con un nivel de investigación: descriptiva – explicat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Derechos constitucionales Derechos implícitos Estado social Principio de supremacía de la Constitución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Analizar la importancia de establecer los límites de la interpretación constitucional en la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional en el Estado social y democrático de Derecho. Método: fue de tipo de investigación: teórica con un nivel de investigación: descriptiva – explicativa asimismo cuenta con un diseño no experimental. Es de carácter correlacional, transversal o sincrónico. La población estuvo conformada por los letrados que patrocinan procesos ante el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, que litigan en el Distrito Judicial de Lima, su muestra conformada por 200 abogados, a quienes se aplicó un cuestionario para recoger información relevante. El tipo de muestreo fue no probalístico, empírico o no intencionado. El procedimiento de los datos obtenidos mediante la revisión documental y luego analizados mediante el SPSS. Resultados: Los resultados derivados de la contrastación de las variables, demuestran que han sido comprobadas las soluciones plausibles que se presentaron como respuestas hipotéticas para resolver los problemas formulados. Conclusiones: constituye la fuente de la que emanan los derechos fundamentales, convirtiéndose, según el Tribunal Constitucional, en el principio motor del orden jurídico, político y social, que por su carácter vinculante garantiza su vigencia y efectividad, porque su observancia hace posible el respeto, defensa y promoción de la persona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).