El principio de solidaridad en la doctrina del constitucionalismo social en la carta política de 1993
Descripción del Articulo
La investigación jurídica titulada: “El principio de solidaridad en la doctrina del constitucionalismo social en la Carta Política de 1993”, tiene por finalidad realizar el análisis doctrinario y el examen crítico y evaluativo del principio de solidaridad social en la Constitución vigente, para pond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitución Política Derechos fundamentales Derechos humanos Derechos implícitos Derechos prestacionales Derechos constitucionales Estado social doctrina jurisprudencial Hermenéutica Principios jurídicos Supremacía constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación jurídica titulada: “El principio de solidaridad en la doctrina del constitucionalismo social en la Carta Política de 1993”, tiene por finalidad realizar el análisis doctrinario y el examen crítico y evaluativo del principio de solidaridad social en la Constitución vigente, para ponderar su influencia, como pauta hermenéutica para optimizar la protección de los derechos constitucionales de segunda generación en el Estado social y democrático, en la época de la supremacía de la Constitución y el paradigma de los Derechos humanos. La cuestión fundamental sub exámine es determinar la importancia de la doctrina del constitucionalismo social en la génesis y desarrollo del Estado Social y del principio de solidaridad y su influencia en el reconocimiento, defensa y promoción de los derechos sociales y económicos, que se fundan en la dignidad en su dimensión de “vida digna”, que hace referencia a la satisfacción plena de sus derechos de prestación, para asegurar el desarrollo de la persona, dentro del marco jurídico y político del Estado social y democrático, en el que el Estado asume un rol promotor para asegurar a la población los servicios básicos y su compromiso de remover los obstáculos para garantizar el ejercicio real de los derechos de segunda generación, que la Constitución consagra como derechos fundamentales de la persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).