Diseño geográfico para la creación del distrito cachicoto en Monzón - provincia Huamalíes, departamento Huánuco
Descripción del Articulo
El Informe tuvo como objetivo principal describir mi experiencia profesional en el diseño geográfico, para crear el distrito Cachicoto, en la provincia Huamalíes, departamento de Huánuco; y como específicos, desarrollar un diagnóstico situacional de los elementos y parámetros físico geográficos para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El Informe tuvo como objetivo principal describir mi experiencia profesional en el diseño geográfico, para crear el distrito Cachicoto, en la provincia Huamalíes, departamento de Huánuco; y como específicos, desarrollar un diagnóstico situacional de los elementos y parámetros físico geográficos para la viabilidad y creación; analizar los procesos y contrastar los requisitos técnicos y proponer el diseño del mapa cartográfico con sus límites territoriales que circunscriban la creación del distrito Cachicoto. El método de trabajo fue hacer la consulta documental y cartográfica determinada en los expedientes técnicos, que fueron los resultados de la consultoría a la cual participé y derivé a los siguientes resultados; la propuesta es viable porque cumple con los parámetros de población, territorio, capital y de recursos económico y financieros; cuenta con 4742 habitantes y una Tasa de crecimiento de 1.08% conforme al censo 2017 del INEI; además, se desprende que solo el 39,39 % del territorio de Monzón está sujeto a la libre decisión de sus pobladores. Los aportes estuvieron orientados a los trabajos en campo con la población y generación de una base de datos espaciales. Se concluye que, cumple con los procesos y requisitos de la Ley N°27795, y el reglamento aprobado por D.S. N°191-2020-PCM, para ser un distrito considerando que cuenta con los recursos potenciales económicos y los servicios básicos para el beneficio de la población; así como la asignación más equitativa de los recursos y una mayor atención a los problemas locales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).