El interes superior del niño en el proceso de tenencia

Descripción del Articulo

A pesar de que los derechos humanos, por su naturaleza, deben ser reconocidos a todas las personas sin excepción por el hecho de ser o pertenecer a la raza humana, históricamente el reconocimiento y aplicación en favor de los niños y adolescentes no resulto tan sencillo fue solo a partir de la vigen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Chuquillanqui, Miriam Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo razonable
Proceso de tenencia
Derecho
id RUNF_ed621f06ebae425a68e891076c40a225
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1952
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv El interes superior del niño en el proceso de tenencia
title El interes superior del niño en el proceso de tenencia
spellingShingle El interes superior del niño en el proceso de tenencia
Morales Chuquillanqui, Miriam Julia
Plazo razonable
Proceso de tenencia
Derecho
title_short El interes superior del niño en el proceso de tenencia
title_full El interes superior del niño en el proceso de tenencia
title_fullStr El interes superior del niño en el proceso de tenencia
title_full_unstemmed El interes superior del niño en el proceso de tenencia
title_sort El interes superior del niño en el proceso de tenencia
author Morales Chuquillanqui, Miriam Julia
author_facet Morales Chuquillanqui, Miriam Julia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guardia Huamaní, Efraín Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Chuquillanqui, Miriam Julia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plazo razonable
Proceso de tenencia
topic Plazo razonable
Proceso de tenencia
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description A pesar de que los derechos humanos, por su naturaleza, deben ser reconocidos a todas las personas sin excepción por el hecho de ser o pertenecer a la raza humana, históricamente el reconocimiento y aplicación en favor de los niños y adolescentes no resulto tan sencillo fue solo a partir de la vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989) en que este reconocimiento se materializó y a partir de ella, los Estados y las personas en general hemos adquirido conciencia de la existencia de derechos aplicables a este sector de la población, los cuales no solo los favorecen en cuanto a su titularidad sino que, además, de una parte, obligan al Estado a implementar programas, políticas y normas en aras de garantizar su aplicación y, de otra parte, facultan a los menores para demandar su aplicación o vulneración por cuanto, son reconocidos como sujetos de derecho. Dentro de este contexto el estado peruano ha reconocido en nuestra Constitución Política un serie de derechos en favor de los niños y adolescentes tales como a la vida, a la identidad, a su libre desarrollo, a la familia, a la educación, entre otros. De la misma manera, ha implementado a través del Código de los Niños y Adolescentes un tratamiento especial para los menores infractores y en la jurisdicción de familia ha establecido una serie de procesos dirigidos a hacer efectiva la protección que los padres deben brindar a sus hijos, siendo uno de ellos el proceso de tenencia, dirigido a situar al menor con el padre que mejores condiciones le ofrezca para su desarrollo integral, sin desconocer la continuidad de la relación paternal que el otro padre debe ejercer en caso de conflicto, estas determinaciones deben ser tomadas por un Juez atendiendo siempre al interés superior del niño es decir, a las circunstancias que más le favorezcan y obviamente en el menor tiempo posible para que el menor no pierda su estabilidad emocional. Este objetivo formalmente resulta coherente y hasta deseable pero, en la práctica no se puede lograr con la urgencia necesaria, debido a causas extraprocesales, estas determinaciones resultan tomándose luego de varios meses durante los cuales el menor atraviesa por una etapa de inestabilidad dado que resulta siendo parte del conflicto de los padres. Esta es la problemática que se abordó en la tesis titulada: “EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO EN EL PROCESO DE TENENCIA”; dentro de la cual se trata de proponer soluciones a la afectación del interés superior del niño a causa del desconocimiento del plazo razonable en los procesos de tenencia conocidos y sentenciados por el Juzgado Segundo de Familia del Callao durante el año 2012 al 2014 y a la vez, establecer como el desconocimiento del plazo razonable afecta el interés superior del niño en los procesos de tenencia conocidos y sentenciados por el Juzgado Segundo de Familia del Callao durante el año 2012 al 2014, mediante el análisis de la legislación, la doctrina y la jurisprudencia para llegar a proponer soluciones en el derecho de familia. Para tal fin la investigación se realizó de acuerdo a un diseño es el no experimental, se aplicó la encuesta a la muestra de la población compuesta por 49 personas, aplicando el muestreo no probabilístico. Los Métodos de la Investigación utilizados fueron: el sistemático, el exegético y el hermenéutico. El análisis de la información se realizó aplicando las técnicas de análisis de información: análisis documental e indagación. Las técnicas para el procesamiento de los datos obtenidos en esta investigación fueron: el ordenamiento, la clasificación, el registro manual, los procesos computarizados con: Excel y SPSS, los cuales arrojaron como resultado a destacar que el 98% de las personas sometidas al sondeo, coincidió en que en los procesos de tenencia el interés superior del niño, se puede ver afectado por exceder el plazo legal para su resolución. La hipótesis principal de la investigación ha sido contrastada utilizando software SPSS. Finalmente, los resultados se han analizado dentro del marco teórico de la investigación y sus antecedentes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:40:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:40:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1952
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1952
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1952/1/UNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1952/2/UNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1952/3/UNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c712ee4ef0e395d6b618bd1d6795122d
cbc7aed3a6eed0e5b986aa25d0585fea
b482f986b0cdd1e01d58e7bc800e62d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853474199273472
spelling Guardia Huamaní, Efraín JaimeMorales Chuquillanqui, Miriam Julia2018-06-04T16:40:19Z2018-06-04T16:40:19Z2018-01-25https://hdl.handle.net/20.500.13084/1952A pesar de que los derechos humanos, por su naturaleza, deben ser reconocidos a todas las personas sin excepción por el hecho de ser o pertenecer a la raza humana, históricamente el reconocimiento y aplicación en favor de los niños y adolescentes no resulto tan sencillo fue solo a partir de la vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989) en que este reconocimiento se materializó y a partir de ella, los Estados y las personas en general hemos adquirido conciencia de la existencia de derechos aplicables a este sector de la población, los cuales no solo los favorecen en cuanto a su titularidad sino que, además, de una parte, obligan al Estado a implementar programas, políticas y normas en aras de garantizar su aplicación y, de otra parte, facultan a los menores para demandar su aplicación o vulneración por cuanto, son reconocidos como sujetos de derecho. Dentro de este contexto el estado peruano ha reconocido en nuestra Constitución Política un serie de derechos en favor de los niños y adolescentes tales como a la vida, a la identidad, a su libre desarrollo, a la familia, a la educación, entre otros. De la misma manera, ha implementado a través del Código de los Niños y Adolescentes un tratamiento especial para los menores infractores y en la jurisdicción de familia ha establecido una serie de procesos dirigidos a hacer efectiva la protección que los padres deben brindar a sus hijos, siendo uno de ellos el proceso de tenencia, dirigido a situar al menor con el padre que mejores condiciones le ofrezca para su desarrollo integral, sin desconocer la continuidad de la relación paternal que el otro padre debe ejercer en caso de conflicto, estas determinaciones deben ser tomadas por un Juez atendiendo siempre al interés superior del niño es decir, a las circunstancias que más le favorezcan y obviamente en el menor tiempo posible para que el menor no pierda su estabilidad emocional. Este objetivo formalmente resulta coherente y hasta deseable pero, en la práctica no se puede lograr con la urgencia necesaria, debido a causas extraprocesales, estas determinaciones resultan tomándose luego de varios meses durante los cuales el menor atraviesa por una etapa de inestabilidad dado que resulta siendo parte del conflicto de los padres. Esta es la problemática que se abordó en la tesis titulada: “EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO EN EL PROCESO DE TENENCIA”; dentro de la cual se trata de proponer soluciones a la afectación del interés superior del niño a causa del desconocimiento del plazo razonable en los procesos de tenencia conocidos y sentenciados por el Juzgado Segundo de Familia del Callao durante el año 2012 al 2014 y a la vez, establecer como el desconocimiento del plazo razonable afecta el interés superior del niño en los procesos de tenencia conocidos y sentenciados por el Juzgado Segundo de Familia del Callao durante el año 2012 al 2014, mediante el análisis de la legislación, la doctrina y la jurisprudencia para llegar a proponer soluciones en el derecho de familia. Para tal fin la investigación se realizó de acuerdo a un diseño es el no experimental, se aplicó la encuesta a la muestra de la población compuesta por 49 personas, aplicando el muestreo no probabilístico. Los Métodos de la Investigación utilizados fueron: el sistemático, el exegético y el hermenéutico. El análisis de la información se realizó aplicando las técnicas de análisis de información: análisis documental e indagación. Las técnicas para el procesamiento de los datos obtenidos en esta investigación fueron: el ordenamiento, la clasificación, el registro manual, los procesos computarizados con: Excel y SPSS, los cuales arrojaron como resultado a destacar que el 98% de las personas sometidas al sondeo, coincidió en que en los procesos de tenencia el interés superior del niño, se puede ver afectado por exceder el plazo legal para su resolución. La hipótesis principal de la investigación ha sido contrastada utilizando software SPSS. Finalmente, los resultados se han analizado dentro del marco teórico de la investigación y sus antecedentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPlazo razonableProceso de tenenciaDerechoEl interes superior del niño en el proceso de tenenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Derecho ConstitucionalDerecho ConstitucionalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-7715-236606880897https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdfUNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdfapplication/pdf49033136https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1952/1/UNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdfc712ee4ef0e395d6b618bd1d6795122dMD51open accessTEXTUNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf.txtUNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain261987https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1952/2/UNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf.txtcbc7aed3a6eed0e5b986aa25d0585feaMD52open accessTHUMBNAILUNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf.jpgUNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9406https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1952/3/UNFV_MORALES_CHIQUILLANQUI_MIRIAM_JULIA_MAESTRIA_2017.pdf.jpgb482f986b0cdd1e01d58e7bc800e62d0MD53open access20.500.13084/1952oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19522025-04-28 21:57:13.24open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).