Asociación entre la edad materna adolescente y la morbimortalidad neonatal en el instituto nacional materno perinatal, 2021-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la edad materna adolescente y la morbimortalidad neonatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal del 2021 al 2022. Método: Estudio de cohorte retrospectivo a partir de un análisis secundario proporcionado por el servicio de estadística del INMP. Se incluy...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Embarazo en adolescencia Mortalidad infantil Recién nacido prematuro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la edad materna adolescente y la morbimortalidad neonatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal del 2021 al 2022. Método: Estudio de cohorte retrospectivo a partir de un análisis secundario proporcionado por el servicio de estadística del INMP. Se incluyeron todos los neonatos vivos mayores de 500 gramos y 22 SEG con nacimiento dentro de la institución. Se compararon los riesgos de morbimortalidad entre los hijos de madre adolescente (<20 años) y adulta (20-35 años) utilizando la prueba de chi cuadrado y Fisher. Se utilizó la regresión logística multivariada considerando los factores educación, estado civil, paridad, tipo de parto, IMC y CPN incompletos. Resultados: Del total de 26 566 neonatos fueron excluidos el 90.59% obteniendo 318 neonatos del grupo adolescente y 2 181 del grupo adulto. El embarazo adolescente se asoció con un IMC bajo, nuliparidad, CPN incompletos, anemia e ITU. Los hijos de madre adolescente tenían mayor riesgo de defectos de nacimiento e ictericia (ORa: 1.51; IC 95%. 1.01-2.26; ORa: 1.29; IC 95% 1.02-1.63. respectivamente), pero estos no se sostuvieron en el análisis ajustado. No se observaron diferencias entre la prematuridad, BPN, PEG, APGAR a los 5 minutos, admisión a UCIN, sepsis, hipoglucemia, TTRN, EMH y mortalidad neonatal. Conclusiones: Las madres adolescentes tienen mayor riesgo de que sus hijos tengan defectos de nacimiento e ictericia neonatal comparado con las madres adultas. Es imperativo establecer políticas robustas en la población adolescente para reducir la brecha de morbimortalidad neonatal y embarazo adolescente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).