Exportación Completada — 

Remoción de iones disueltos en efluentes mineros por procesos de ultrafiltración y osmosis inversa en la unidad minera catalina Huanca, Ayacucho - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio, Remoción de iones disueltos en efluentes mineros por procesos de ultrafiltración y ósmosis inversa en la unidad minera Catalina Huanca, Ayacucho – 2020, tuvo como objetivo principal, remover los iones disueltos presentes en los efluentes mineros mediante procesos combinados de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Santillana, Hemmelig Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Remoción
Efluentes mineros
Ultrafiltración
Ósmosis inversa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, Remoción de iones disueltos en efluentes mineros por procesos de ultrafiltración y ósmosis inversa en la unidad minera Catalina Huanca, Ayacucho – 2020, tuvo como objetivo principal, remover los iones disueltos presentes en los efluentes mineros mediante procesos combinados de ultrafiltración y ósmosis inversa en la unidad minera “Catalina Huanca”. La metodología, fue de tipo aplicada – experimental mediante el cual se busca encontrar conocimientos que puedan resolver el problema además de comprobar el comportamiento de las variables, la investigación se llevó a cabo entre los meses de enero y setiembre del año 2020; las concentraciones de los parámetros químicos y fisicoquímicos, fueron comparados con los Límites Máximos Permisibles (D.S. N° 010-2010-MINAM) y con el Reglamento de la Calidad del Agua para consumo humano (D.S. 031-2010-SA), se comprueba que efectivamente existe disminución máxima entre la combinación de tratamientos de ultrafiltración y ósmosis inversa esto ratificado para todos los parámetros por la prueba T de Student para una muestra, en la cual se concluye por la sig.>0.05, que todos los parámetros presentan disminución significativa y fundamentalmente el piloto de prueba 1 el cual presenta mayor remoción en los parámetros estudiados y dentro del pH normado en los LMP. Por tanto, se valida y se recomienda a las empresas mineras la implementación del ósmosis inversa como método combinado, eficiente y de aceptable operación, para cumplir con todos los parámetros exigidos por la normatividad vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).