Administración financiera eficiente y su efecto en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de productos no tradicionales de lima metropolitana, periodo 2018,2021
Descripción del Articulo
La administración eficiente en las finanzas empresariales, influye de modo valioso, en las pequeñas y medianas empresas que se dedican a las actividades comerciales, industriales y servicios de exportación; permitiendo el crecimiento y desarrollo competitivo internacional de estas empresas. El objet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración financiera eficiente Pequeñas y medianas empresas exportadoras Productos no tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La administración eficiente en las finanzas empresariales, influye de modo valioso, en las pequeñas y medianas empresas que se dedican a las actividades comerciales, industriales y servicios de exportación; permitiendo el crecimiento y desarrollo competitivo internacional de estas empresas. El objetivo de esta investigación, es determinar cómo una administración financiera eficiente puede influir significativamente, en el desarrollo empresarial exportador de las pequeñas y medianas empresas. El problema, es la falta de una administración eficiente de sus recursos financieros; incurren en altos costos y gastos financieros y de exportación. Obtienen bajas utilidades o ganancias de sus inversiones; lo que les limita ser competitivas en el mercado internacional. Para su investigación, se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo descriptiva-correlacional; con diseño no experimental. La muestra está conformada por 100 pequeñas y medianas empresas exportadoras (PYMEX), a quienes se aplicó la técnica de encuestas mediante cuestionarios que fueron evaluados. Los resultados de acuerdo al análisis de la hipótesis general, confirma que hay una correlación positiva muy alta del 87.199 % entre la administración financiera y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas exportadoras. Para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba estadística paramétrica Correlación Lineal de Pearson. En consecuencia, la administración financiera, tiene gran influencia en el desarrollo gradual de las PYMEX de productos no tradicionales. Esta investigación constituirá una fuente consulta y referencia a futuras investigaciones. Y motivará a generar mayores exportaciones de productos no tradicionales e ingresos de divisas, para el crecimiento y desarrollo de la Economía de Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).