Centro de desarrollo y emprendimiento social, cultural y artístico en el distrito de Puente Piedra

Descripción del Articulo

La presente investigación abordará el tema de Centro de desarrollo y emprendimiento social, cultural y artístico en el distrito de Puente Piedra puesto que través de los años, este distrito, se ha convertido en un eje principal de conexión entre el denominado “norte chico” de Lima y el centro de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Miranda, Oscar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo social
Emprendimiento cultural
Artístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación abordará el tema de Centro de desarrollo y emprendimiento social, cultural y artístico en el distrito de Puente Piedra puesto que través de los años, este distrito, se ha convertido en un eje principal de conexión entre el denominado “norte chico” de Lima y el centro de la ciudad; su población se ha asentado alrededor de la carretera Panamericana norte; esto trae consigo un desarrollo económico importante como se puede notar en el área comercial e industrial de la zona. Por ello es importante implementar espacios de uso para los jóvenes y adolescentes del distrito, tal y como se ha venido realizando en el ámbito del deporte con el estadio municipal. Se busca diseñar un proyecto que revalore socialmente el entorno urbano de la zona a intervenir, que brinde servicios a la población en el rubro de la educación, la cultura y el deporte, proporcionando una infraestructura adecuada y moderna para actividad social y cultural; donde también exista un compromiso por parte de los pobladores del entorno del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).